Entrada Destacada

Fórmula Entrerriana: Su época de oro.

La Fórmula Entrerriana, fue sin dudas, la categoría zonal de monopostos con mayor convocatoria, que hubo en el interior, a tal punto que los...

lunes, 24 de noviembre de 2014

Guillermo Arlotti venció por tercera vez seguida y logró su primer campeonato en el TZ 850, que realizó su octava y última fecha en Mercedes (Corrientes).

Una jornada colmada de emociones, llenó de historias esta última fecha del año, durante el Gran Premio Coronación en la ciudad de Mercedes este último domingo.

Había mucho para decidir. Nada menos que ver quien se llevaba el campeonato del TZ 850.

Un parque interesante estuvo presente en el circuito "5 de Julio": catorce en los TZ.

En la Turismo Zonal 850 se aguardaba la gran definición, teniendo en cuenta que a esta fecha llegaban cinco pilotos con posibilidades de llevarse el título: Van Opstal, Arlotti, Negro, Rodríguez y Airaldi.

Arlotti había venido con la firmeza de lograrlo y comienza realizando el mejor tiempo de la clasifica.

Luego se lleva la primera serie, seguido de Rodríguez y de Negro.

La segunda serie fue ganada por Van Opstal, segundo Brest y tercero Airaldi.

De esta manera estaba todo preparado para la gran definición.

De arranque, Arlotti toma la punta y les saca una gran ventaja a sus seguidores para arribar al triunfo sin problemas.

Segundo llegó Rico, tercero Negro, cuarto Airaldi y quinto Van Opstal.

Con este triunfazo, el campeonato se va para la ciudad de La Paz (Entre Ríos), de la mano de Guillermo Arlotti, que durante el año hizo una campaña firme para conseguirlo (5 victorias).

El subcampeonato queda para Aníbal Van Opstal, también de la misma ciudad.


OCTAVA FECHA PUNTABLE - 23/11/2014 - Mercedes (Corrientes).
Categoría: TZ 850.
CIRCUITO: "5 de Julio" - Longitud: 1.800 metros.

CLASIFICACIÓN
1º 03 Arlotti, Guillermo 01:16,113
2º 04 Van Opstal, Aníbal 01:18,640 02,527
3º 11 Rodríguez, Roberto 01:19,632 03,519
4º 46 Airaldi, Luis R. 01:20,320 04,207
5º 06 Rico, Ramiro 01:20,799 04,686
6º 05 Brest, Diego M. 01:22,640 06,527
7º 07 Duarte, Francisco 01:23,520 07,407
8º 33 Bares, Juan P. 01:24,560 08,447
9º 16 Cozzi, Adrián 01:25,504 09,391
10º 22 Toledo, José M. 01:28,495 12,382
11º 12 Erro, Mauricio A. 01:29,263 13,150
12º 47 Amarelle, Pablo 01:36,910 20,797
13º 110 Stang, Jonathan s/t
14º 02 Negro, Néstor quita de tiempos por técnica 01:16,946

PRIMERA SERIE, a 4 Vueltas
Pos. Nº PILOTO Vtas. TIEMPO DIF.
1º 03 Arlotti, Guillermo 4 05:09,924
2º 11 Rodríguez, Roberto 4 05:30,879 00:20,955
3º 02 Negro, Néstor 4 05:37,389 00:27,465
4º 07 Duarte, Francisco 4 05:37,487 00:27,563
5º 06 Rico, Ramiro 4 05:38,285 00:28,361
6º 16 Cozzi, Adrián 4 0,00412049 00:46,086
7º 12 Erro, Mauricio A. 3 - 1 v

PROMEDIO DEL GANADOR: 83,741 KM/H.
RÉCORD DE VUELTA: NRO. 3 (Arlotti, Guillermo) VUELTA 3 - 01'15'906 A 85,369 KM/H.

SEGUNDA SERIE, a 4 Vueltas
Pos. Nº PILOTO Vtas. TIEMPO DIF.
1º 04 Van Opstal, Aníbal 4 05:09,924
2º 05 Brest, Diego M. 4 05:30,879 00:20,955
3º 46 Airaldi, Luis R. 4 05:37,389 00:27,465
4º 110 Stang, Jonathan 4 05:37,487 00:27,563
5º 22 Toledo, José M. 4 05:38,285 00:28,361
6º 47 Amarelle, Pablo 4 05:56,010 00:46,086
7º 33 Bares, Juan P. 3 v 3 v - 1 v

PROMEDIO DEL GANADOR: 80,087 KM/H.
RÉCORD DE VUELTA: NRO. 46 (Airaldi, Luis R.) VUELTA 2 - 01'18'609 A 82,433 KM/H.

FINAL, a 8 Vueltas
Pos. Nº PILOTO Vtas. TIEMPO
1º 03 Arlotti, Guillermo 8 10:18,538
2º 06 Rico, Ramiro 8 10:42,900 00:24,362
3º 02 Negro, Néstor 8 10:43,781 00:25,243
4º 46 Airaldi, Luis R. + 10 s 8 10:49,732 00:31,194
5º 04 Van Opstal, Aníbal 8 10:54,146 00:35,608
6º 07 Duarte, Francisco 8 11:18,869 01:00,331
7º 16 Cozzi, Adrián 8 11:47,368 01:28,830
8º 47 Amarelle, Pablo 7 - 1 v
9º 05 Brest, Diego 5 - 3 v
10º 33 Bares, Juan P 5 - 3 v
11º 12 Erro, Mauricio A 5 - 3 v
12º 11 Rodríguez, Roberto 4 - 4 v
13º 22 Toledo, José M 3 - 5 v
14º 110 Stang, Jonathan 0

PROMEDIO DEL GANADOR: 83,811 KM/H.
RÉCORD DE VUELTA: NRO. 3 (Arlotti, Guillermo) VUELTA 7 - 01'15''858 A 85,423 KM/H.

Campeonato, final (8 fechas)

Pos. Nº PILOTO TOTAL
1º 3 Arlotti, Guillermo 167
2º 4 Van Opstal, Aníbal 156
3º 2 Negro, Néstor 143
4º 11 Rodríguez, Roberto 118
5º 46 Airaldi, Luis R. 115
6º 6 Rico, Ramiro 110
7º 5 Brest, Diego 67,5
8º 9 Conrado, Hernán 49
9º 16 Cozzi, Adrián 47,5
10º 1 Ozarán, Fabricio 47
11º 33 Bares, Juan P. 46,5
12º 7 Duarte, Francisco 42
13º 110 Stang, Jonathan 28
14º 10 Rolón, Luis E. 25
15º 44 Winkler, Martín 22
16º 19 Bradanini, Héctor 19
17º 47 Amarelle, Pablo 15
18º 22 Toledo, José M. 14
19º 70 Saint Paul, E. 10
20º 12 Erro, Mauricio A. 9
21º 18 Fonseca, Alejandro 9
22º 68 Vidal, Gerardo 7
23º 8 Luna, Sergio G. 1
24º 32 Cabrera, Francisco 1

Jefe Cronometraje: Narciso López Pereda. Sensores: FECAD.
Comisarios Deportivos: Miguel Olivera y Tadeu Rossini. Técnicos: Jesús Alegre y Carlos Torres.

Pruebas Fiscalizadas por la Asociación de Pilotos de la Fuerza Libre Internacional.

FUENTE: PRENSA FUERZA LIBRE INTERNACIONAL.

El Drift Sudamérica estuvo por primera vez en Concordia, realizando su sexto round de 2014.

El pasado sábado 23 y domingo 24 de noviembre se llevó a cabo el 6° Round de Drift Sudamérica en el Autodromo de Concordia, marcando un rotundo éxito y dejando una huella inolvidable para el público que asistió.

Sin lugar a dudas, Concordia marcó un antes y un después en el drift argentino, no sólo por la cantidad de público, que no paró de aplaudir durante el espectáculo.

Todos los factores colaboraron para que sea una fecha inolvidable, desde el clima que fue perfecto tanto para los espectadores como para los motores, hasta el autodromo nuevo y sus hermosas curvas que permitían mucha velocidad y ángulo de derrape.



Una de las principales razones por la cual este 6° Round marcó una diferencia, fue por la incorporación de la nueva modalidad "Drift Attack".

Hasta 5 autos en pista derrapando llegamos a ver, a grandes velocidades y muy pocos metros los separan unos con otros, formando una fila india y una adrenalina inexplicable.

Esto se permite gracias a la gran evolución que estan teniendo los pilotos como Víctor Guzzo (San Juan), José Rodriguez (Paraná), "Rubito" Barrera (Pilar, Buenos Aires) y Vita Lukina (Ucrania).

FUENTE: PORENSA DRIFT SUDAMÉRICA.
FOTO: FACEBOOK DE VITA LUKINA.
VIDEO: DANIEL MANJARÍN.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Franco Baccón logró el título de Fórmula Entrerriana, tras ser 3ro en Concepción del Uruguay. Su coterráneo "Cachi" Scarazzini fue campeón en 1975 (Fórmula 5).

En una jornada a pleno sol y un clima muy agradable se llevó a cabo la 10ª y última fecha de la Fórmula Entrerriana en Concepción del Uruguay.

15 autos se presentaron para cerrar el 2014, con el retorno de Agustín Silveyra (primera presentación en el año, con el auto que utilizó Sergio Villanova) y Martin Veronesi, y las ausencias de Iván y Juan Manuel Percara, Cristian Leonardelli y Villanova.

Ayer se disputó la 1ª tanda clasificatoria, la cual quedó en manos de Gabriel Massei (2° campeonato), con un tiempo de 1m08s909/1000, relegando por 352 milésimas a Germán López (4° en el campeonato), por 734 a Nicolás Borgert (3°) y por 849/1000 a Franco Baccon (1° del campeonato).

Hoy por la mañana se llevó a cabo la 2ª tanda clasificatoria y la posterior Súper Clasificación.

La Clasificación General quedó en manos de Gabriel Massei con el tiempo de ayer, seguido de López a 352/1000, Borgert a 734/1000, Baccon a 849 y Stéfano Veronesi a 916, los 5 clasificados a la Súper Clasificación.

6° en la general quedó Marco Veronesi a 950/1000, 7° Joaquín Veronesi, 8° Agustin Ferreyra, 9° Martin Veronesi, 10° Agustín Silveyra, luego Manuel Milera, José Daglio, Pablo Fabián, Eriberto Eicchorn y no clasificó Gabriel Mouchet.

Luego fue la hora de la Súper Clasificación, la que dominó Nicolás Borgert, logrando una nueva pole en la Formula Entrerriana, marcando 1m09s347/1000.

Para relegar por sólo 79 milésimas a López, por 200 a Massei, por 201 al puntero del campeonato Baccon y por 402 a Stéfano Veronesi, en una de las clasificaciones más parejas del año.

Pasando el mediodía llegó la hora de la Final, pautada a 17 vueltas.

Tras los correspondientes recargos de puestos reglamentarios post clasificación, quien largaba adelante en la Final era Gabriel Massei, con Franco Baccon a su lado, en la 2° fila Stéfano y Marco Veronesi y en la 3° fila Nicolás Borgert y Germán Lopez.


En la largada Stéfano Veronesi sorprendió a todos superando a Massei y Baccon para tomar la punta de la carrera, la cual solo le duraría un par de vueltas, cuando fue superado por Massei.

Llegando al primer tercio de carrera, a Borgert se le rompe un neumático y hace un trompo que lo aleja de toda posibilidad de pelear el título.

Luego Baccon y López logran superar a Stéfano Veronesi para quedar 2° y 3°, respectivamente, y en la vuelta siguiente López superó a Baccon para quedar 2°.

Quien venía haciendo una muy buena carrera era Joaquín Veronesi, que iba 6° hasta que un problema mecánico lo obligó a abandonar.

En las vueltas siguientes comenzó el acercamiento de López a Massei, pero éste fue firme en su andar y no tuvo inconvenientes para llevarse la Final casi de punta a punta.

Ganó Massei, que se consagró Subcampeón 2014, 2° fue Germán López.

3° el nuevo monarca de la categoría: Franco Baccon, que le volvió a dar un título a la ciudad de Villa Elisa, que estuvo sin campeones desde la época de Alberto “Cachi” Scarazzini.

4° fue Stéfano Veronesi, 5° Marco Veronesi, 6° Martín Veronesi, 7° Agustin Ferreyra, 8° Jose Daglio, 9° Manuel Milera, 10° Agustín Silveyra, 11° Eriberto Eicchorn, 12° finalmente Nicolás Borgert a 1 vuelta de los líderes y 13° Joaquín Veronesi.

No largó Pablo Fabián.

De ésta forma, la Fórmula Entrerriana escribió una nueva página en su historia con el campeonato obtenido por Franco Baccon, con 167 puntos.

2° quedó Gabriel Massei con 165 unidades, 3° Germán López con 153 puntos, 4° Nicolás Borgert con 145 unidades y 5° Iván Percara con 107 puntos.


FÓRMULA ENTRERRIANA (15 AUTOS)

FINAL
1º 1 GABRIEL MASSEI 15 17:37.703
2º 2 GERMAN LOPEZ 15 17:38.165 00.462
3º 3 FRANCO BACCON 15 17:41.944 04.241
4º 32 STEFANO VERONESI 15 17:43.553 05.850
5º 4 MARCO VERONESI 15 17:49.055 11.352
6º 82 MARTIN VERONESI 15 18:06.760 29.057
7º 18 AGUSTIN FERREYRA 15 18:09.019 31.316
8º 10 JOSE DAGLIO 15 18:24.836 47.133
9º 16 MANUEL MILERA 15 18:27.097 49.394
10º 84 AGUSTIN SILVEYRA 15 18:33.574 55.871
11º 19 HERIBERTO EICHORN 15 18:47.979 01:10.276
12º 67 NICOLAS BORGERT 14 18:05.411 1 lap
13º 44 JOAQUIN VERONESI 9 10:48.831 6 laps
14º 26 PABLO FABIAN
15º 7 GABRIEL MOUCHET

RESULTADOS MY LAPS

FUENTE: MY LAPS.

Campeonato, Final (10 fechas)
1º 3 Franco Baccón 167
2º 1 Gabriel Massei 165
3º 2 Germán López 153
4º 67 Nicolás Borgert 145
5º 6 Iván Percara 107
6º 32 Stefano Veronesi 88
7º 4 Marco Veronesi 78
8º 16 Manuel Milera 52
9º 18 Agustín Ferreyra 42
10º 13 Sergio Villanova 37
11º 82 Martin Veronesi 36
12º 22 Alejandro Wagner 29
13º 44 Joaquín Veronesi 29
14º 7 Gabriel Mouchet 26
15º 20 Juan Manuel Percara 24
16º 15 Cristian Leonardelli 22
17º 26 Pablo Fabián 16
18º 47 Máximo Pérez 15
19º 19 Heriberto Eichhorn 14
20º 5 Martín Ponte 13
21º 10 José María Daglio 12
22º 41 Daniel Pupo 9
23º 31 Santiago Veronesi 6
24º 36 Agustín Debrabandere 6
25º 84 Agustín Silveyra 4
26º 12 Julio Paea 3

Pole Position: 4 López y Massei, y 2 Borgert.

Finales Ganadas: 4 López, 2 Borgert y Massei, 1 I. Percara y Baccón.

FUENTE: PRENSA FÓRMULA ENTRERRIANA.
FOTOS: ANDRÉS QUEIROLO.

El Trofeo CNK coronó sus nuevos campeones en el kartódromo de Buenos Aires, con la segunda y última fecha. 7mo Bonnet y 8vo Fernández.

Cerró el pasado fin de semana la 2ª edición del Trofeo CNK, que coronó a sus nuevos campeones.

El Kartódromo "Ciudad de Buenos Aires" fue testigo de la coronación de Matías Capurro (CRG) en Pre-Junior, Guido Moggia (Kosmic) en la Sudam Junior y de Rudi Bundziak (Tony Kart) en la ICC Sudam.

Con interesantes carreras, sobre todo en las finales de las divisionales menores, los campeonatos se definieron prácticamente en la última vuelta, de un alicaído Trofeo CNK que dio por concluida una nueva temporada y con nuevos monarcas.

Para el próximo año, y de intentar reflotar este torneo, los organizadores tendrán que rever varios puntos.

En primer lugar, replantearse si sirve un campeonato donde sólo un puñado de pilotos puede acceder, sobre todo por los costos.

En segundo lugar, el formato del certamen, el de cada evento, y la proximidad con otros campeonatos, factores que han hecho que este Trofeo CNK 2014 no haya tenido la aceptación que se esperaba.

2ª FECHA: "CIUDAD DE BUENOS AIRES"
(C.A.B.A., 23/11/2014)

PROMOCIONAL

FINAL
Posición Nro Piloto
---------------------------- DESIERTA ----------------------------

PRE-JUNIOR

FINAL
Posición Nro Piloto
1º 217 CAPURRO, Matías
2º 245 ROMANO, Samuel
3º 214 MANSILLA, Dorian
4º 241 LONGHI, Luca
5º 225 BEBER, Germán
6º 219 GARRIDO, José I.
7º 232 BONNET, Joaquín (Concepción del Uruguay)
8º 221 FERNANDEZ, Froilán (Gualeguay)

------------------------ NO CLASIFICADO ------------------------
Nc 255 BENÍTEZ, Fabrizio

SUDAM JUNIOR

FINAL
Posición Nro Piloto
1º 199 MOGGIA, Guido
2º 103 PALAZZO, Hernán
3º 164 CARRARA, Giorgio
4º 194 PIÑEIRO, Lautaro
5º 107 QUEVEDO, Kevin
6º 115 CARABAJAL, Lucas
7º 111 ROMANO, Bruno
8º 102 SIGNORELLI, Matías
9º 112 COTIGNOLA, Luciano

ICC SUDAM

FINAL
Posición Nro Piloto
1º 1 FERNANDEZ, Esteban
2º 90 GANDULIA, Gabriel
3º 91 BUNDZIAK, Rudi
4º 23 DE BONIS, Ramiro
5º 97 PEREZ, Miguel
6º 85 HERNANDEZ, Francisco
7º 19 ROSSO, Santiago
8º 57 IPARRAGUIRRE, Francisco

RESULTADOS MY LAPS

CAMPEONATO, FINAL (2 FECHAS)

FUENTE: E-KART.
FOTO: MARIO PUGLIESE.

Martín Ponte abandonó en la Final de Trelew (Chubut) por problemas en la transmisión de su Dodge, para la 15ta y anteúltima fecha.

Un problema en la transmisión de su Dodge lo privó a Martín Ponte de cerrar un buen fin de semana en Trelew, sede de la 15ª fecha del Turismo Carretera. En Buenos Aires, quiere la revancha.

La ilusión de recuperar en la final lo perdido en la serie, apenas duró 14 vueltas.

En dicho momento, Martín Ponte debió ingresar a los boxes por un problema de transmisión en su Dodge teniendo que abandonar la 15ª final del 73º Campeonato Argentino de Turismo Carretera, la cual se llevó a cabo en el autódromo “Mar y Valle” de Trelew, en la provincia de Chubut.

Ya se piensa en la revancha en la última fecha en Buenos Aires.

Luego de padecer un inconveniente en la caja cuando era segundo en la batería y llegar cuarto, el entrerriano se trazó como objetivo llegar entre los mejores diez la final.

Y largando desde la sexta fila, el piloto del equipo Río Uruguay Nero 53 Racing rápidamente en el noveno giro logró meterse en la decena de adelante. Pero cinco vueltas después, otro problema mecánico lo mandó a los boxes.

Se rompió algo en la transmisión. La verdad es que es una lástima, pero son cosas que pueden pasar.

Una pena porque el auto funcionó muy bien en todo el fin de semana. Esperemos tener la revancha en Buenos Aires
”, expresó el entrerriano.

Buscará tener un gran cierre de temporada del 5 al 7 de diciembre en el autódromo “Oscar y Juan Gálvez” porteño.

En tanto, en Trelew, la victoria, primera de él en el TC, fue para Matías Rodríguez (Dodge).

LA CAJA LO FRENÓ

No solamente es necesario tener un buen funcionamiento del conjunto auto-motor-piloto, sino también se precisa de contar con la cuota de fortuna ineludible.

El ejemplo es lo sucedido esta mañana, cuando al Dodge de Martín Ponte se le trabó la caja de cambios al salir de los boxes rumbo a la grilla para afrontar la segunda serie en la 15ª fecha del 73º Campeonato Argentino de Turismo Carretera, la cual se desarrolló en el autódromo “Mar y Valle” de Trelew, provincia de Chubut.

Pese a que ello le impidió pelear por la victoria, pudo llegar cuarto.

Venimos teniendo un buen fin de semana. Falta lo más difícil que es el domingo pero el auto viene funcionando bien, hemos sido en cada salida a la pista muy competitivos.

El auto funciona muy bien, con un gran equilibrio. El sobrepaso acá no es fácil, pero las carreras son carreras y hay que correrlas.

Tengo muchas ganas de tener una alegría grande, sería cerrar muy bien este año
”, aseguró el piloto del equipo Río Uruguay Nero 53 Racing en la mañana patagónica mientras aguardaba que se pongan en marcha las series.

El segundo lugar de partida en la batería lo invitaba a soñar al entrerriano con poder pelear por la victoria. Sin embargo, el problema lo truncó.

La caja estaba dura desde que salimos de los boxes. Y también lenta, porque se hacía el movimiento pero tardaba un responder.

Desde la segunda vuelta me empezó a costar mucho rebajar y después se me quedó trabada en los cambios ascendentes en la entrada a la recta principal, no entró ni la cuarta ni la quinta.

Después se destrabó pero siguió estando lento, por eso tuve que tomarme un poco más de tiempo
”, afirmó Martín luego de la serie.

Pasada, en parte, la amargura por lo sucedido, Ponte analizó lo sucedido y lo que viene en Trelew. “Son cosas que pueden pasar y podría haber sido mucho peor.

Ahora nos tocará largar la final más atrás de lo pensado, pero estoy muy tranquilo porque cuento con un auto muy bueno.

Tendremos que buscar avanzar para terminar dentro de los diez mejores
”, concluyó el entrerriano quien largó la final desde la sexta fila, en el undécimo lugar, a la par de Laureano Campanera (Chevrolet).

FUENTE: PRENSA MARTÍN PONTE.

Mariano Werner arribó 24to en Trelew, tras un toque con Juan Manuel Silva, para la 15ta y anteúltima del Turismo Carretera.

Mariano Werner (Ford) arribó 24º en la competencia final correspondiente a la 15ª fecha del Campeonato Argentino 2014 de Turismo Carretera que se llevó a cabo en el autódromo “Mar y Valle” de la ciudad de Trelew, en la provincia de Chubut.

De esta manera, quedó sin posibilidades matemáticas de lograr el título.

El piloto del Werner Competición llevaba a cabo una buena tarea. Giraba en la 7ª plaza cuando protagonizó un toque con Juan Manuel Silva (Ford).

Lo mandó al fondo del pelotón y le terminó complicando el desarrollo de la competencia, que terminó ganando Matías Rodríguez (Dodge).

El piloto de San Isidro alcanzó su primera victoria en Turismo Carretera, en una competencia en la que fue escoltado por Matías Rossi (Chevrolet) y Christian Ledesma (Chevrolet), los dos únicos pilotos que llegarán a la última cita del año con posibilidades de salir campeón.

Con estos resultados, Mariano se mantiene en la 7ª posición en la “Copa de Oro” del Turismo Carretera, con 107 unidades (es el mejor exponente de Ford en el torneo).

Adelante, Rossi le lleva 47,5 puntos de distancia a Ledesma cuando quedan 70,5 unidades en juego.

La última fecha se llevará a cabo el 7 de diciembre, en el autódromo de Buenos Aires.

FUENTE: PRENSA MARIANO WERNER.

Final del TC en Trelew, 15ta fecha 2014.



TELEVISACIÓN COMPLETA: VIERNES (PARTE 1) - VIERNES (PARTE 2) - SÁBADO (PARTE 1) - SÁBADO (PARTE 2) - DOMINGO

FUENTE: TC LA REVISTA.

Matías Rodríguez ganó por 1ra vez en TC, que corrió su fecha 15 en Trelew. 8vo Martínez. 21ro P. Bonelli y 24to Werner. Abandonaron N. Bonelli y Ponte.

Parecía que la alegría iba a viajar a Del Viso, Matías Rossi agarró la punta en el inicio de la competencia y si bien Matías Rodríguez no lo dejaba respirar, el “Granadero” tenía el control y marchaba firme al triunfo, pero las carreras no se terminan hasta la bandera a cuadros.

El andar del Chevrolet del Donto Racing era intratable, firme, potente y con total dominio, atrás Rodríguez no le perdía pisada, lo buscaba por todos los sectores, pero el sobrepaso no llegó hasta la vuelta 14 cuando ingresó el Pace Car.

Un despiste de Nicolás Bonelli (Ford) le dio la chance al de Dodge de soñar con la victoria, y Rodríguez no caminó hacia su sueño, voló directo a él, y es que en el relanzamiento el del UR Racing puso todo.

Lo guapeó a Rossi con más de todo lo que tenía y en una maniobra apretada y a puro Turismo Carretera agarró la punta pasando por afuera al de Chevrolet quien debió volantear para no irse de la pista.

En las vueltas siguientes Rodríguez se encargó de confirmar el potencial de la Dodge, logró sacarle más de cinco segundos a Rossi, quien en un nuevo relanzamiento, tras el segundo ingreso del Auto de Seguridad en la vuelta 25, intentó por adentro pero no pudo.

Dejándole el camino libre al auto número 48, al del UR Racing, al de los motores de Fabián Giustozzi, al que alcanzó su primera victoria en 36 carreras, al que ayer tuvo su primera pole, al que dejó todo para festejar y estar en lo más alto en un domingo de pura fiesta y suspenso.

Fue terrible cuando me avisaron del segundo Pace Car, había sacado mucha diferencia y sabía que Rossi no se iba a conformar con el segundo lugar, yo dejo todo en cada carrera y hoy no iba a ser la excepción”, aseguró el de San Isidro.

Matías me hizo una buena maniobra, me pasó muy bien, me cierra la línea de frenada y no pude mantenerlo, quise evitar el toque y la verdad es que hizo todo muy bien, se merece el triunfo”, expresó el líder del campeonato.

Detrás de la punta, también todo fue adrenalina y emoción, el tercer puesto fue para un Christian Ledesma, quien durante 30 vueltas tuvo que correr con los dientes apretados.

El marpaltense no pudo alejarse de la trompa de la Dodge piloteada por Juan Marcos Angelini, quien al igual que el de Chevrolet corría pensando en la Copa de Oro Río Uruguay Seguros.

Fue todo muy apretado y como expresó Ledesma “no tuve tiempo de relajarme e ilusionarme cuando Matías perdió la punta de la carrera, fue una competencia muy dura”.

Se viene la definición el 7 de diciembre en el “Oscar y Juan Gálvez” de Buenos Aires, donde Rossi y Ledesma irán al todo o nada buscando pintar el “1” en sus laterales, en un duelo mano a mano es la catedral del automovilismo argentino el escenario donde la corona espera por su dueño.


TURISMO CARRETERA (38 AUTOS)

FINAL
1° 48 Matías Rodríguez 30 42:46.527
2° 5 Matías Rossi 30 42:49.055 2.528
3° 12 Christian Ledesma 30 42:50.265 3.738
4° 17 Juan Marcos Angelini 30 42:50.592 4.065
5° 86 Agustín Canapino 30 42:50.823 4.296
6° 38 Facundo Ardusso 30 42:51.341 4.814
7° 7 Juan Martín Trucco 30 42:52.043 5.516
8° 6 Omar Martínez 30 42:52.919 6.392
9° 22 Emanuel Moriatis 30 42:53.138 6.611
10° 44 Laureano Campanera 30 42:53.486 6.959
21° 63 Próspero Bonelli 30 42:59.760 13.233
24° 2 Mariano Werner 30 43:01.195 14.669
35° 25 Nicolás Bonelli 14 18:49.567
36° 37 Martín Ponte 14 18:56.162


PROMEDIO: 164.786 KM/H.
RÉCORD DE VUELTA: NRO. 48 (RODRIGUEZ) VUELTA 29 en 1m18s 824/1000 a 178.849 KM/H.

PASE Y SIGA: NRO 88 (TROSSET) POR TOQUE AL NRO 8 (CASTELLANO).
RECARGO: NRO 13 (DE BENEDICTIS) 10 SEGUNDOS POR TOQUE AL NRO 42 (MAZZACANE).
RECARGO: NRO 39 (DE CARLO) 10 SEGUNDOS POR TOQUE AL NRO 42 (MAZZACANE).
RECARGO: NRO 28 (SOTRO) 10 SEGUNDOS POR TOQUE AL NRO 42 (MAZZACANE).
APERCIBIDO: NRO 2 (WERNER) POR UN TOQUE AL NRO 111 (SILVA).

RESULTADOS COMPLETOS

COPA DE ORO (4 FECHAS)

FUENTE: PRENSA ACTC.

Final del TC 2000 en General Roca, 12da fecha 2014.



CARBURANDO ON BOARD: PARTE 1 - PARTE 2

FUENTE: CARBURANDO.

Facundo Della Motta se consagró campeón del TC 2000, tras llegar quinto en General Roca. La 12da fecha y Coronación se la llevó Luciano Farroni.

Todavía no lo puedo creer, no caigo”. Facundo Della Motta está bañado en champán y con una sonrisa y una euforia que no puede disimular.

Es que el piloto de San Juan nacido el 14 de abril de 1986 acababa de consagrarse campeón del TC 2000 en un año apasionante para él y para toda la familia de la categoría.

Con un Honda Civic del Sportteam, el joven de 28 años tuvo un año de menor a mayor, con grandes actuaciones y una regularidad que lo llevó a la gloria más buscada por todos los pilotos.

Sin embargo, su consagración, si se quiere, no era de las más esperadas porque llegó al Gran Premio Coronación, que se disputó en General Roca, como el tercero en discordia.

Es que Gianfranco Collino y Lucas Colombo Russell -ambos del Pro Racing- llegaron separados por siete puntos y como amplios favoritos para llevarse la corona.

Los dos jóvenes tenían dos victorias cada uno y nunca cedieron el primer lugar en el campeonato. Entre ellos dos se prestaban la punta y Facundo Della Motta siempre los persiguió de atrás. De hecho arribó a la Patagonia ¡a 14 puntos de Collino y a nueve de Colombo Russell!

Sin embargo, las carreras no terminan hasta que bajen la bandera de cuadros. Y mucho menos los campeonatos… A los dos pilotos del Pro Racing se les complicó el fin de semana de un modo sorprendente.

En la clasificación, Colombo Russell quedó sexto; Collino, octavo y Della Motta, 18°. Sí, 18°. Pero en ningún momento, el sanjuanino se bajoneó o dejó de ilusionarse…

Y lo bien que hizo. En la segunda serie de esta determinante fecha los tres estuvieron con sus autos, al igual que Mario Gerbaldo (Ford Focus-RAM Racing), quien también tenía chances de ser campeón. Como era de esperarse, esa batería podía ser determinante y así lo fue.

Es que a pocos metros de largarse la mini carrera, Collino se cerró de derecha a izquierda para defenderse de Gerbaldo que quería pasarlo. En ese momento ocurrió un toque en el que Collino salió disparado y se llevó por delante a Colombo Russell.

Collino terminó contra los neumáticos de contención, porque su acelerador quedó trabado a fondo y su Fiat Linea resultó tan mal que los mecánicos no llegan a arreglarlo para la final, y por eso no largó la carrera siendo el puntero del torneo en ese momento.

Colombo Russell recibió un golpe muy fuerte y su Fiat Linea también quedó gravemente herido, pero pudo terminar la serie y largar la final.

Della Motta terminó tercero en esa serie por la escaramuza que se generó con Collino-Gerbaldo-Colombo Russell y partió la final desde la sexta posición como el principal candidato a ser campeón.


Es decir que después de haberse clasificado 18° y tener un sábado muy gris, el sol salió para el sanjuanino.

Llegaron las 12:40, la hora en la que se largaba la final, y el panorama para Della Motta era muy bueno. O por lo menos mejor que el de Collino, mirándolo desde los boxes y vestido de civil.

El de Colombo Russell que partió desde la 14° posición con un auto severamente dañado por aquel golpe en esa fatídica segunda serie; y que Gerbaldo, quien largó 18°.

En ese momento entraron en acción otros actores, como Antonino García (Ford Focus-RAM Racing) quien había hecho la pole position, Luciano Farroni (Ford Focus-RAM Racing) y Javier Merlo (Honda Civic-Corsa Racing) que partían desde las posiciones más privilegiadas.

Mientras Farroni dominaba la carrera seguido por García, Merlo, Augusto Scalbi (Renault Fluence-JM Motorsport) y Manuel Luque (Ford Focus-ERDP), había mucha gente haciendo cuentas para ver qué necesitaban Della Motta, Colombo Russell, Gerbaldo y Collino para ser campeón.

En la primera vuelta, Della Motta estaba sexto y era campeón. Pero en el tercer giro, el que festejaba era Collino ¡que no corría! La tensión fue altísima durante las 23 vueltas que duraron la final. Porque hasta los punteros de la competencia dieron espectáculo.

El sanjuanino se refugió en su compañero Germán Sirvent, quien debutó esta fecha y fue un escudero de primer nivel, demostrando una calidad más que interesante para lo que viene. Estuvo atrás suyo la mitad de la carrera hasta que lo pasó para volver a tomar la sexta posición.

Gerbaldo estaba clavado en el 13° lugar y Colombo Russell peleaba con su Fiat Linea que tenía 45 kilos de lastres y todo el costado derecho dañado por el choque de la serie. De hecho, en la décima vuelta Colombo se comunicó por radio con su equipo y fue claro y conciso:

Me falla el auto, se me queda. Voy a tener que parar”. Y si bien continuó no pudo hacer nada para descontarle a Della Motta quien cruzó la línea de meta en la sexta posición y se consagró campeón de TC2000 con 177 puntos, contra los 174 de Collino y los 173 de Colombo Russell.

Fue un campeonato dominado por los Fiat, pero lo ganó el Honda sanjuanino que logró solo una victoria (Río Cuarto) y un tercer puesto en La plata, pero que nunca abandonó. Esa regularidad le dio el 1 en un año silencioso.

Así terminó la temporada 2014 del Campeonato Argentino del TC2000 en General Roca. Farroni ganó su segunda carrera del año (la otra fue en Córdoba, primera cita) y el podio lo completaron García y Merlo.

Facundo Della Motta se consagró campeón de pilotos, y el doble podio que lograron Farroni y García le dieron el Campeonato de Equipos al RAM Racing, y el de Marcas a Ford.

Sin dudas, una temporada que quedará marcada por cómo se definió el torneo en una última fecha apasionante y en un año en el que hubo un promedio de 28 autos más que competitivos y manejados por pilotos que podrán ser el futuro de esta actividad, como demostró Facundo Della Motta con este campeonato.


TC 2000 (22 AUTOS)

FINAL
1º Luciano Farroni Ford Focus 23 41:25.295
2º Antonino Garcia Ford Focus 23 41:25.878 00.583
3º Carlos Javier Merlo Honda Civic 23 41:34.545 09.250
4º Manuel Luque Ford Focus 23 41:37.537 12.242
5º Facundo Della Motta Honda Civic 23 41:46.801 21.506
6º Germán Sirvent Honda Civic 23 41:47.304 22.009
7º Roberto Arato Renault Fluence 23 41:52.844 27.549
8º Alessandro Salerno VW Vento 23 41:52.996 27.701
9º Sebastian Martinez Fiat Linea 23 41:55.717 30.422
10º Esteban Sarry VW Vento 23 41:56.519 31.224

Récord de vuelta: Auto N° 26 (García) con un tiempo de 1m.38s.256/1000 en la vuelta 5 a un promedio de 132.816 km/h.
Promedio del ganador: 120.770 km/h.

Auto N° 12 (Gagliardi Genné) excluído por maniobra peligrosa en perjuicio del auto N° 15 (Cáceres).

RESULTADOS COMPLETOS

CAMPEONATO, FINAL (12 FECHAS)

FUENTE: PRENSA TC 2000.

Final del TC Pista en Trelew, 15ta fecha 2014.



TELEVISACIÓN COMPLETA: VIERNES (PARTE 1) - VIERNES (PARTE 2) - SÁBADO (PARTE 1) - SÁBADO (PARTE 2) - DOMINGO

FUENTE: TC LA REVISTA.

Esteban Gini logró su segundo triunfo en el TC Pista, que disputó su 15ta y anteúltima fecha en Trelew.

A pura defensa fue el triunfo de Esteban Gini en el autódromo "Mar y Valle" de Trelew, el piloto de Torino lo dejó todo en la cinta asfáltica para conseguir su segundo triunfo en el TC Pista.

Le dio una alegría a los hinchas del Toro y al Nero 53 Racing, que ahora está dentro de la Copa de Plata Río Uruguay Seguros y con todas las chances de ir por la corona.

El “Tubo” se metió tercero en el campeonato luego de un triunfo bien peleado, y es que el de Quilmes debió defenderse durante 16 vueltas del continuo ataque propuesto por Diego Verriello.

La carrera se inició con Gini y José Manuel Urcera adelante, pero rápidamente el de Torino respiró ya que el Chevrolet del nacido en San Antonio Oeste (Río Negro) dijo basta rápidamente al quedar en cinco.

“Son carreras de autos y esta vez la suerte no estuvo de nuestro lado”, expresó Urcera tras un abandono que lo bajo de la punta de la Copa.

Con "Manu" fuera de juego, Gini solo debía mantener la diferencia que había sacado sobre Verriello, la cual era de tres segundos y medio.

En la vuelta nueve el Pace Car dijo presente tras un golpe entre Alan Ruggiero (Ford) y Gastón Crusitta (Chevrolet), el cual cortó todas las diferencias y se la puso difícil al puntero.

En el relanzamiento el de Dodge fue por todo y no se separó de la cola del Torino hasta ver la bandera a cuadros.

Atrás Juan José Ebarlin miraba y esperaba, porque el tercer puesto le daba la punta de la Copa de Plata, el de Benito Juárez necesitaba del triunfo y sabía que podía conseguirlo.

Pero en la vuelta 16, cuando todos estaban muy juntos en el pelotón de los primeros cinco, la caja del Chevrolet se trabó en segunda y el “Mago” debió ingresar a boxes.

Es una lástima, teníamos serias chances de sumar mucho y de ir por el victoria, pero metí el cambio y se trabó, creí que lo había puesto mal.

Volví a intentar y me di cuenta que ya no se podía más, di toda la vuelta así y no pude seguir, es una verdadera lástima
”, expuso el del Donto Racing.

A partir de allí todas las miradas estaban en la punta, Verriello intentó por todos los sectores, pero no pudo con la pista, el de Torino y las vueltas que pasaban.

Espero haya gustado el espectáculo. Teníamos un auto firme para pelear, pero no quise arriesgar de más.

El circuito estaba sucio en algunos sectores y preferí prevalecer el resultado que a nosotros nos viene muy bien
”, comentó el ocupante del segundo escalón del podio.

En tanto que el ganador y ahora candidato al título explicó que “estamos prendidos, fue un triunfo muy emocionante, el viernes no pudimos girar, hoy estábamos muy justos.

Puse todo lo que tenía en las primeras vueltas y después no tenía más, venía muy justo con la tracción y en los frenajes, pero la pudimos sacar y llevarnos la victoria
”.

El tercer puesto fue para Mauricio Lambiris, el uruguayo se recuperó en relación a las últimas fechas y como él bien expresó:

Se pudo revertir el fin de semana y estamos vivos hasta la última vuelta en Buenos Aires, lo vamos a dejar todo y ojalá podamos definir el campeonato con un gran protagonismo”.

Más atrás Alejandro Berganza (Chevrolet) y Gastón Ferrante (Chevrolet) completaron el pelotón de los primeros cinco.

Pablo Costanzo fue sexto y se metió segundo en el campeonato detrás de Camilo Echevarría, que finalizó 12º.

Entre los abandonos de sus rivales y lo que él sumó, llega a la próxima fecha en el "Oscar y Juan Gálvez" como principal candidato a llevarse el título.

No obstante, los 15 integrantes de la Copa de Plata, ya que se sumaron Gini, Ferrante y Nicolás Dianda como los tres de último minuto.

Todos tienen chances matemáticas del grito de campeón, el próximo 7 de diciembre en la Catedral del automovilismo argentino.


TC PISTA (29 AUTOS)

FINAL
1° 32 Esteban Gini 25 35:20.771
2° 107 Diego Verriello 25 35:21.109 0.338
3° 9 Mauricio Lambiris 25 35:21.395 0.624
4° 29 Alejandro Berganza 25 35:22.094 1.323
5° 120 Gastón Ferrante 25 35:22.791 2.020
6° 12 Pablo Costanzo 25 35:23.188 2.417
7° 3 Federico Pérez 25 35:23.638 2.867
8° 23 Franco De Benedictis 25 35:23.890 3.119
9° 6 Nazareno López 25 35:24.530 3.759
10° 27 Emmanuel Alifraco 25 35:24.845 4.074

PROMEDIO: 166.185 KM/H.
RÉCORD DE VUELTA: NRO. 13 (EBARLIN) VUELTA 14 EN 1` 20`` 824 A 174.423 KM/H.

PASE Y SIGA: NRO. 7 (ALONSO) POR TOQUE AL NRO. 60 (BRUNO)
EXCLUIDO: NRO. 7 (ALONSO) POR TOQUE AL NRO. 164 (ATKINSON)
RECARGO: NRO. 17 (PERLO) 30`` POR TOQUE AL NRO. 60 (BRUNO)

RESULTADOS COMPLETOS

COPA DE PLATA (4 FECHAS)

FUENTE: PRENSA ACTC.

jueves, 20 de noviembre de 2014

Martín Ponte viajará este fin de semana a Trelew, para la 15ta y anteúltima fecha del Turismo Carretera.

Luego de presentarse el pasado fin de semana en Comodoro Rivadavia con el Top Race V6, Martín Ponte volverá a competir en un escenario de la provincia de Chubut, en este caso con el Turismo Carretera.

Desde este viernes, el autódromo “Mar y Valle” de Trelew recibirá a la popular categoría para que allí se dispute la 15ª y anteúltima fecha del 73º Campeonato Argentino.

El entrerriano ansía obtener otro buen resultado con el Dodge del equipo Río Uruguay Nero 53 Racing.

Con los buenos resultados que venimos logrando, vamos a Trelew con muchas ganas y con las mejores expectativas. Confiando en que volvamos a ser protagonistas”, cuenta el representante de Concordia.

Viene de ser el mejor exponente de Dodge tanto en La Plata, arribó cuarto, como en Toay, cuando llegó sexto en una difícil competencia por la lluvia.

El escenario patagónico fue remodelado en 2010 para recibir al Turismo Carretera.

Dentro de las obras que se realizaron, se ensanchó la pista a 16 metros en todo el perímetro y a 22 metros en las curvas.

Con unos riñones exteriores que se utilizan en materia de seguridad y que son de asfalto. Además, en la parte del playón se construyeron 45 boxes de hormigón.

Hemos hecho hasta el momento una gran segunda parte del año y por eso estamos muy contentos en el equipo.

Lo más importante para nosotros es que, luego de la carrera en La Pampa con lluvia, comprobamos que el auto está muy equilibrado con cualquier condición de la pista
”, sostiene el piloto entrerriano quien llega a la cita chubutense con el claro objetivo de extender el buen presente deportivo.

Cronograma de actividades:

Viernes 21 de noviembre

12:30 a 13:15 Entrenamientos (Grupo A)
13:20 a 14:05 Entrenamientos (Grupo B)

15:10 a 15:18 Clasificación (Quinto quinto)
15:25 a 15:33 Clasificación (Primer quinto)
15:40 a 15:48 Clasificación (Segundo quinto)
15:55 a 16:03 Clasificación (Tercer quinto)
16:10 a 16:18 Clasificación (Cuarto quinto)

Sábado 22 de noviembre

10:55 a 11:40 Entrenamientos (Grupo A)
11:45 a 12:30 Entrenamientos (Grupo B)

14:05 a 14:13 Clasificación (Quinto quinto)
14:20 a 14:28 Clasificación (Primer quinto)
14:35 a 14:43 Clasificación (Segundo quinto)
14:50 a 14:58 Clasificación (Tercer quinto)
15:05 a 15:13 Clasificación (Cuarto quinto)

Domingo 23 de noviembre

09:00 Primera serie (6 vueltas)
09:35 Segunda serie (6 vueltas)
10:10 Tercera serie (6 vueltas)

13:00 Final TC (25 vueltas ó 50 minutos)

Nota: este cronograma puede sufrir modificaciones.

FUENTE: PRENSA MARTÍN PONTE.

El Drift Sudamérica llega por primera vez a Concordia, durante este fin de semana, para realizar su fecha 10.

Luego de haber recorrido las principales ciudades de Sudamérica, se realizará en CONCORDIA la fecha número 10 de la temporada 2014.

Para esta oportunidad, la apuesta será en el Autódromo de la Ciudad de Concordia.

22 y 23 de Noviembre +RÁPIDOS + FURIOSOS EN EL AUTÓDROMO.

ACTIVIDADES
-Presentación de los nuevos pilotos argentinos.
-Competencia pilotos avanzados.
-Demostraciones de Drift Profesional Individual.-
-Competencia de estacionamiento extremo.
-Competencia Mejor Angulo de Derrape.
-Competencia Mejor Cercanía.
-Competencia Mejor Velocidad.
-Competencia Mejor Distancia de Derrape.
-Batalla de Drift Profesional.

NOVEDADES
-Se presentarán por primera vez el nuevo staff de autos que se suman este año al equipo Drift Sudamérica.
-Posibilidad de subirse como co-piloto a un auto profesional y realizar vueltas bautismo drift.

AUTOS PROFESIONALES
-Toyota Supra, 1JZ (600 HP)
-Nissan Skyline R32, RB26 (500 HP)
-Nissan Silvia 180sx, RB26 (500 HP)
-Nissan Silvia 180sx, SR20 (400 HP)
-BMW E30 Furikai Drift Team, 325i (350 HP)
-Nissan 200sx, CA18DET (200 HP)
-Hyundai Génesis (380 HP)
-Nissan SILVIA S15 (350 HP)
-BMW (450 HP)
-Toyota 86 (320 HP)
-Hyundai Génesis (400 HP)
-Toyota Supra (500 HP)
-BMW 323 (230 HP)
-BMW Serie 1 (380 Hp)

PILOTOS PROFESIONALES
-Flavio Massahiro Matsushita, 22 años de experiencia en drift. Japón/Brasil
-Eduardo Yoshimoto, 12 años de experiencia en drift. Japón / Brasil
-Vita Lukina, primera piloto Mujer en Sudamérica. Ucrania

PILOTOS ARGENTINOS
-Julián Álvarez (Buenos Aires)
-Víctor Guzzo (San Juan)
-Juan Manzur (Neuquén)
-Nacho Manzur (Neuquén)
-Sergio Giraudo (Neuquén)
- Adrián Ardison (Paraná)
-Brian Leonett (Santa Cruz)
-Hernán Rodríguez (Paraná)

Para los más chiquitos, auto temático Rayo McQueen “Cars”, derrapando.
Hyundai Génesis 3.8 (360 HP)

LUGAR del EVENTO
Autódromo Concordia

Día y Horarios:
Sábado 22 de Noviembre 18 hs.
Domingo 23 de Noviembre 18 hs.

CONTENIDO
SHOW Y COMPETENCIA DRIFT SUDAMÉRICA
SHOW DE PICADAS

INGRESOS Anticipados en:
Autoservicio Joaquín
Casa Tabeni
LT 15 Radio Litoral
Mg Polarizados
Ledcon

COSTOS
-Entradas anticipadas Mayor: sábado $ 100. Domingo $120.
Entradas anticipadas Menor de 10 años: $50

IMPORTANTE
Con la entrada del día domingo sin cargo obtenés el ingreso a la Fiesta Drift en el Hostal, el domingo 23 por la noche.

Con el mega recital de Nene Malo, presentando el hit del verano, elección de chica Drift y muchas sorpresas más.



¿Qué es el Drift?

El Drift se originó en Japón como un estilo de conducción que fue creado por conductores que bajaban a altas velocidades las montañas, para que los vehículos no se salieran del camino y cayeran por las precipicios se modificaban de tal manera que el auto realizaba un derrape totalmente controlado.

Se dice que para muchos conductores era una forma de hacer carreras de coches ya que al contrario, en lugares como Norteamérica o Europa, en Japón las calles son más cortas y angostas con gran control policial impidiendo elevar la velocidad en tramos largos.

Por tal motivo empezaron a correr por caminos de montañas que no circulaban tantos vehículos como en la cuidad. Así fue elevando hasta que logro ser tenido en cuenta como un deporte más en el mundo del motor.

Estas carreras se empezaron a desarrollar en autódromos y de presentación en presentación se volvió masivamente popular en Japón, Estados Unidos, Australia y Europa.

La empresa D1 junto a otros campeonatos como Formula Drift conformaban la gran cantidad de seguidores que año tras año se animaban a probar su destreza en dichos eventos.

El Drift es un deporte motor, como espectáculo es único. Medios internacionales como ESPN, transmiten estas carreras y opinan que el Drift es como ver la final de la mejor carrera de tu vida una y otra vez.

Ver esas maquinas derrapar a altas velocidades, quemando los neumáticos hasta explotarlos, para muchísima gente es realmente exagerado y eso despierta curiosidad y entusiasmo.

Más allá de que los autos tienen la apariencia de estar totalmente descontrolados, la mayoría del público que concurre a las carreras es lo que esperan, segundo a segundo (despiste, choque, etc.)

En el DRIFT lo que se mide no se mide por quien llega primero a la meta, ni quien marca menos tiempo.

Se fiscaliza a quien da un mejor espectáculo, quien produce más humo quemando neumáticos, el mejor ángulo de curva, la velocidad con que se toma la curva, etc., todo un show.


Prensa

Los espectadores que asisten a nuestro show de DRIFT en Sudamérica se hacen aficionados de este deporte día a día incrementan notablemente la cantidad de personas, esto es un indicador que nos reconforta y nos hace crecer como empresa.

Sabemos que nuestros colegas y representantes en el resto del mundo, han tenido la misma experiencia.

Entre las radiodifusoras y los programas televisivos especializados cubren todo el desarrollo del evento, más el aporte de una serie de emisoras con llegada nacional e internacional.

Entre los medios gráficos se destacan por su constante apoyo de diarios y revistas especializadas junto a otras publicaciones a nivel nacional e internacional en todo Sudamérica.

El futuro del Drift está en nuestras manos. Vos también podés ser parte

Drift Sudamérica Pro Initials

Luego de 5 años realizando shows y popularizando el Drift por toda Argentina, Drift Sudamérica como organización ha decidido lanzar la nueva categoría Pro Initials.

Gracias a los años previos de llevar el deporte a ciudades importantes en el ámbito automovilístico, sumado a que el Drift en el mundo entero está siendo furor como el nuevo deporte motor extremo, muchas personas quisieron pasar de ser simples espectadores a querer practicar y convertirse en piloto.

El Pro Initials ha sido creado para todas esas personas que se animan a practicar y quieren aprender todas las técnicas de derrape controlado. Es una categoría escuela y semillero de futuros pilotos profesionales.

Objetivos:

Nuestro objetivo como organización es formar una categoría deportiva profesional, regulada y fiscalizada por entidades internacionales, lograr un mínimo de 20 pilotos con vehículos y equipos de competición propios, generar un campeonato anual con prensa nacional.

FUENTE: PRENSA DRIFT SUDAMÉRICA.
VIDEO: ENJOY IT.

Mariano Werner llega este fin de semana a Trelew, para la 15ta y penúltima fecha del Turismo Carretera.

Mariano Werner disputará este fin de semana la 15ª y anteúltima competencia de la temporada 2014 de Turismo Carretera.

Será la cuarta de las cinco reuniones previstas de la “Copa de Oro”, que esta vez tendrá como escenario el autódromo “Mar y Valle” de Trelew, provincia de Chubut.

El piloto del Werner Competición tiene inmediatos recuerdos positivos en el trazado patagónico.

Es que sin ir más lejos, en la última presentación del TC en Trelew, Mariano se quedó con la “pole”, se impuso en su serie y arribó 2º en la competencia final en la que se impuso Guillermo Ortelli (Chevrolet), disputada el 24 de noviembre de 2013.

La ciudad de Trelew pertenece al Valle inferior del río Chubut, en el departamento Rawson, en el noreste de la provincia del Chubut.

Es además, la ciudad más grande y poblada del Valle inferior del río Chubut, con alrededor de 100.000 habitantes.

Un dato más: allí se industrializa y comercializa el 90% de la lana argentina.

Cronograma de actividades

Viernes 21 de noviembre

12:30 a 13:15 hs. - Entrenamientos (Grupo A)
13:20 a 14:05 hs. - Entrenamientos (Grupo B)

15:10 a 15:18 hs. - Clasificación (Quinto quinto)
15:25 a 15:33 hs. - Clasificación (Primer quinto)
15:40 a 15:48 hs. - Clasificación (Segundo quinto)
15:55 a 16:03 hs. - Clasificación (Tercer quinto)
16:10 a 16:18 hs. - Clasificación (Cuarto quinto)

Sábado 22 de noviembre

10:55 a 11:40 hs. - Entrenamientos (Grupo A)
11:45 a 12:30 hs. - Entrenamientos (Grupo B)

14:05 a 14:13 hs. - Clasificación (Quinto quinto)
14:20 a 14:28 hs. - Clasificación (Primer quinto)
14:35 a 14:43 hs. - Clasificación (Segundo quinto)
14:50 a 14:58 hs. - Clasificación (Tercer quinto)
15:05 a 15:13 hs. - Clasificación (Cuarto quinto)

Domingo 23 de noviembre

09:00 hs. - Primera serie (6 vueltas)
09:35 hs. - Segunda serie (6 vueltas)
10:10 hs. - Tercera serie (6 vueltas)

13:00 hs. - Competencia final (25 vueltas ó 50 minutos)

Nota: este cronograma puede sufrir modificaciones.

LA “COPA DE ORO” (disputadas 3 de 5 fechas)
1. Matías Rossi (Chevrolet), 176,5 puntos
2. Christian Ledesma (Chevrolet), 132 puntos
3. Facundo Ardusso (Dodge), 106,5 puntos
4. Guillermo Ortelli (Chevrolet), 101,5 puntos
5. Mariano Werner (Ford), 90 puntos
6. Juan Martín Trucco (Dodge), 86,5 puntos
7. Jonatan Castellano (Dodge), 84 puntos
8. Juan Marcos Angelini (Dodge), 82 puntos
9. Juan Manuel Silva (Ford), 76 puntos
10. Leonel Pernía (Chevrolet), 68,5 puntos
11. Omar Martínez (Ford), 43 puntos
12. Nicolás Trosset (Dodge), 22 puntos

FUENTE: PRENSA MARIANO WERNER.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Recorrido del Rally Dakar 2015, etapa por etapa.

Domingo 4 de enero (Etapa 1: Buenos Aires - Villa Carlos Paz)

Motos - Cuatriciclos - Camiones (Enlace: 663 km. Especial: 175 km.)
Autos (Enlace: 663 km. Especial: 170 km.)

¡Un prólogo gigante!

La inmersión en tierras argentinas se hace a gran velocidad. Están reunidos todos los elementos para permitir que cada uno se exprese, con criterios relativamente simples por el momento.

Los caminos rápidos, que prosiguen a lo largo de los virajes en ángulo recto, servirán para que los vehículos larguen según el nivel de sus pilotos, que estarán en un contexto de nerviosismo ligado a esta primera especial, pero sin real necesidad de selección.

Al término de esta primera parte, la amplitud horaria del día se completará con un largo enlace hasta el primer bivouac.

Lunes 5 de enero (Etapa 2: Villa Carlos Paz - San Juan)

Motos - Cuatriciclos - Autos (Enlace: 107 km. Especial: 518 km)
Camiones (Enlace: 315 km. Especial: 331 km.)

La más larga

El descanso habrá sido corto ya que antes de llegar a San Juan, los competidores tienen un programa particularmente cargado: simplemente la especial más larga del rally, con un grado de variedad capaz de hostigar a los más preparados.

Terreno duro al principio de la carrera, luego polvoriento por porciones en la jornada, antes de llegar al final del recorrido arenoso.

Se trata ya de un real test, que pasarán con éxito conservando un nivel de vigilancia constante.

Martes 6 de enero (Etapa 3: San Juan - Chilecito)

Motos - Cuatriciclos (Enlace: 437 km. Especial: 220 km.)
Autos - Camiones (Enlace: 258 km. Especial: 284 km.)

La vida en color rojo

La presión sobre los competidores en el día anterior, muy tardío para algunos, será en parte menor en la ruta de Chilecito. La disminución del kilometraje y de la intensidad autorizará a los competidores a aprovechar la majestuosidad del lugar.

Las pistas de tierra roja que dominan los acantilados o que los sumergen en cañones, llevan al Dakar en medio de una de las más bellas regiones de Argentina.

Sin embargo, nadie podrá ceder a la tentación del turismo, en particular en las categorías moto y cuadriciclo, cuyo trazado reserva porciones quebradizas.

Después de millones de piedras complicadas, una sola de éstas puede destruir este día de esplendor!

Miércoles 7 de enero (Etapa 4: Chilecito - Copiapó)

Motos - Cuatriciclos - Autos (Enlace: 594 km. Especial: 315 km.)
Camiones (Enlace: 594 km. Especial: 174 km.)

¡A la noche, las horas cuentan doble!

¡El ingreso a Chile se amerita! Un despertar muy matinal y un ascenso hasta los 4 800 metros precederán el paso de la frontera en el Paso San Francisco.

La parte realmente deportiva comienza con un precalentamiento progresivo en las pistas mineras, antes de confrontarse con las realidades del desierto de Atacama. Estamos entonces en terreno abierto y arenoso.

Luego, en los últimos 40 kilómetros, y para muchos de noche, se abordarán las dunas y las depresiones gigantes de Copiapó. Se recompensará la fineza y el instinto en el paso.

Jueves 8 de enero (Etapa 5: Copiapó - Antofagasta)

Enlace: 239 km. Especial: 458 km.

Un golpe para dar

Se trata de la primera y de una de las raras especiales enteramente comunes para todas las categorías.

En los primeros puestos de la carrera, los pilotos más en confianza podrán explotar las pistas rápidas para intentar una operación beneficiosa en la clasificación general.

Pero la apuesta puede revelarse azarosa también, particularmente en las zonas de fesh-fesh donde la sangre fría será la única garantía. Los adelantamientos exigen aquí la mayor precisión en los gestos.

Viernes 9 de enero (Etapa 6: Antofagasta - Iquique)

Motos - Cuatriciclos (Enlace: 369 km. Especial: 319 km.)
Autos (Enlace: 392 km. Especial: 255 km.)
Camiones (Enlace: 370 km. Especial: 255 km.)

Iquique de fiesta

Nuevamente la subida del litoral pacífico sigue en dirección a Iquique.

Las motos y los cuadriciclos tendrán un suplemento kilométrico en la especial: la vuelta los lleva a terrenos de tipo enduro y a algunos caminos de cresta con vista al mar.

Luego todos tendrán una expedición en medio de macizos de duna que bordean y dominan la costa. Pero la llegada al bivouac no se hará por el conocido descenso.

Por primera vez, la llegada a la mitad de la carrera se celebrará en un podio instalado en el centro de la ciudad de Iquique.

El encuentro entre los pilotos y su público tomará aquí una dimensión afectiva, después del temblor que afectó a la región a principios de año.

Sábado 10 de enero, domingo 11 de enero y lunes 12 de enero (Días de descanso)

Para esta secuencia fuera de las normas, articulada entre el bivouac de Iquique y el pedestal boliviano de Uyuni, se diferenciaron los días de descanso.

El 10 de enero para las motos y los cuadriciclos, el 12 de enero para los autos y los camiones.

En cambio el 11 de enero, todas las categorías estarán en carrera en diferentes etapas. Entonces todos los competidores habrán disputado una etapa maratón.

Etapa 7-A: Iquique - Uyuni (autos el 10/01; motos-cuadriciclos el 11/01)

Enlace: 396 km. Especial: 321 km.

Laberinto de altura

Las dificultades se acumulan en la primera parte de la etapa maratón boliviana, que en un primer tiempo concierne a los autos y al día siguiente a las motos.

Desde un principio, el largo enlace impone un despertar matinal, para una subida progresiva a más de 3 500 m de altura.

Una vez en las altas mesetas, se da la largada de la especial, con la consigna de otorgar extremo cuidado al seguimiento del road-book, para aprehender la abundancia de intersecciones.

Entre las apuestas del día, la economía de los neumáticos podría pesar fuerte. Una vez en Uyuni, sólo habrán hecho efectivo el trayecto de ida de la etapa maratón.

Etapa 7- B: Iquique - Bivouac maratón (camiones el 10/01)

Enlace: 101 km. Especial: 335 km.

Los camiones en club privado

Este es un día diferente para los camiones que encuentran la pimienta de una etapa maratón, y para rematar con la chance de disputarla en un recorrido totalmente dedicado.

En esta primera jornada que corren por separados, el pilotaje en las dunas desempatará a los líderes, con largas porciones de arena determinantes.

Para ellos, será también encontrar el justo equilibrio entre la prestación y los resultados.

Una vez en el bivouac privado, los mecánicos embarcados se convertirán en los hombres clave de esta maratón.

Etapa 8- A: Uyuni - Iquique (autos el 11/01; motos el 12/01)

Motos - Cuatriciclos (Enlace: 24 km. Especial: 781 km.)
Autos (Enlace: 24 km. Especial: 781 km)

El Salar, a fondo

El Dakar se pliega a las reglas dictadas por la naturaleza. En esta ocasión, el cielo decidirá el programa de carrera que se seguirá para abandonar Bolivia.

Con tiempo seco, se podría trazar una línea de largada en el Salar de Uyuni, para una travesía de más de 100 km en un suntuoso billar blanco de sal.

Luego, la desaceleración es brutal para la parte más larga de la especial, en pistas montañosas más bien técnicas.

Al final del día, más de 40 kilómetros de dunas completan la expedición, hasta el vertiginoso descenso de Iquique.

Etapa 8-B: Bivouac maratón - Iquique (camiones el 11/01)

Enlace: 0 km. Especial: 271 km.

Doble ración de arena

Por primera vez en la historia del Dakar, habrá tres carreras el mismo día ¡en tres recorridos totalmente distintos! En camión, una doble ración de arena en este segundo día en autonomía.

La vuelta a Iquique reserva su lote de tanques. Las ventajas de la etapa maratón podrían revelarse decisivas en la batalla por el título de la categoría.

Martes 13 de enero (Etapa 9 - Iquique - Calama)

Enlace: 88 km. Especial: 451 km.

Cuidado con las ralladuras

Para la sesión de despedida del desierto de Atacama, los competidores reunidos comienzan su especial con unos cincuenta kilómetros de arena y de dunas.

Deben saborear las sensaciones ya que la sucesión ubicará a los pilotos y equipajes en posiciones no tan confortables.

Las pistas sufrieron el deterioro del tiempo, y harán padecer sus asperezas: los agujeros y las lomadas pueden hacer de las suyas, y la estrechez de las vías expone las carrocerías a las ralladuras.

Miércoles 14 de enero (Etapa 10: Calama - Salta)

Motos - Cuatriciclos (Enlace: 520 km. Especial: 371 km.)
Autos - Camiones (Enlace: 501 km. Especial: 359 km.)

Corta la respiración

¡Los corredores de motos y cuadriciclos largan su segunda etapa maratón! Después de la frontera chileno-argentina, esta vez la especial del día comienza en las Salinas Grandes, a más de 3 600 metros.

La altura podría calmar el entusiasmo y los motores. Los más robustos desempatarán en una final más bien técnica. Luego, en el tramo de enlace, el trazado toma el Paso del Acay, a 4 970 metros.

Jueves 15 de enero (Etapa 11: Salta - Termas de Rio Hondo)

Motos - Cuatriciclos (Enlace: 161 km. Especial: 351 km.)
Autos - Camiones (Enlace: 326 km. Especial: 194 km.)

¿Dijo cansancio?

El rally sigue en dos recorridos distintos el eje de la célebre Ruta 40, y disfruta de magníficos decorados.

Sin embargo los pilotos no tendrán tiempo para vagar en estas pistas: la fatiga acumulada en el día 11 (¡4º en maratón para las motos y los cuadriciclos!) impone una concentración máxima en la ruta y las notas del road-book.

En los habitáculos de los autos y camiones, la consigna será también la vigilancia, en pistas a menudo cercadas de árboles.

Viernes 16 de enero (Etapa 12: Termas de Rio Hondo - Rosario)

Enlace: 726 km. Especial: 298 km.

La hora del hold-up

El Dakar pasó la noche en proximidades del circuito de Termas de Río Hondo, donde regularmente recibe las mangas argentinas de los campeonatos de moto GP y de WTCC.

Pero los competidores todavía en competencia se lanzan hacia un largo cruce del país para el anteúltimo día de competencia de alta tensión.

Un pilotaje agresivo puede aún cambiar las posiciones en los primeros puestos. Por otra parte, los pilotos demasiado distraídos podrían dejarse sorprender por la vegetación!

Sábado 17 de enero (Etapa 13: Rosario - Buenos Aires)

Enlace: 219 km. Especial: 174 km.

¡Hasta el final!

Ninguno de los pilotos del Dakar considera la carrera ganada antes de terminar este último día. Y con razón, cada año, al menos un vehículo abandona en el último ejercicio.

En las pistas rápidas de la especial se exige prudencia, al menos para los que no tienen que defender un puesto.

Ya que el podio que espera a los gigantes de la edición 2015 en Tecnópolis, en Buenos Aires, será para todos el gran momento de emoción que vinieron a buscar.

FUENTE: PRENSA DAKAR.

Cronograma para este fin de semana en Concepción del Uruguay, con la décima y última fecha de las Categorías Provinciales.

CRONOGRAMA OFICIAL

Autódromo de Concepción del Uruguay - Comisión Autódromo Concepción del Uruguay

Premio Coronación 2014

25° Campeonato de Fórmula Entrerriana - 10ª Fecha 2014
30° Campeonato de Turismo Competición 850 - 10ª Fecha 2014
15° Campeonato de T.C. Pista Entrerriano - 10ª Fecha 2014
9° Campeonato de Turismo Pista Entrerriano 1600 - 10ª Fecha 2014
19° Campeonato de Competición Especial 850 - 9ª Fecha 2014

Circuito Nº 2: 3.200 metros - F.E., T.P.E. 1600 y T.C. Pista Entrerriano
Circuito Nº 3: 2.600 metros - T.C. 850 y Competición Especial 850

Sábado 22 de Noviembre:

09,45 a 09,55 hs.- Entrenamiento Turismo Pista 1600 1ª Tanda
10,00 a 10,10 hs.- Entrenamiento Fórmula Entrerriana 1ª Tanda
10,20 a 10,30 hs.- Entrenamiento T.C. 850 1ª Tanda
10,35 a 10.45 hs.- Entrenamiento T.C. Pista Entrerriano 1ª Tanda

10,55 a 11,10 hs.- Entrenamiento Turismo Pista 1600 2ª Tanda
11,15 a 11,30 hs.- Entrenamiento Fórmula Entrerriana 2ª Tanda
11,40 a 11,55 hs.- Entrenamiento T.C. 850 2ª Tanda
12,00 a 12,15 hs.- Entrenamiento T.C. Pista Entrerriano 2ª Tanda

12,25 a 12,35 hs.- Clasificación Turismo Pista 1600 - Grupo B - 1ª Tanda
12,40 a 12,50 hs.- Clasificación Turismo Pista 1600 - Grupo A - 1ª Tanda
13,00 a 13,10 hs.- Clasificación “T.C. 850” Grupo B - 1ª Tanda
13,15 a 13,25 hs.- Clasificación “T.C. 850” Grupo A - 1ª Tanda
13,35 a 13,50 hs.- Clasificación “T.C. Pista Entrerriano” - 1ª Tanda

14,00 a 14,10 hs.- Clasificación Turismo Pista 1600 - Grupo B - 2ª Tanda
14,15 a 14,25 hs.- Clasificación Turismo Pista 1600 - Grupo A - 2ª Tanda

14,35 a 14,45 hs.- Clasificación “Fórmula Entrerriana” - Grupo B - 1ª Tanda
14,55 a 15,05 hs.- Clasificación “Fórmula Entrerriana” - Grupo A - 1ª Tanda

15,15 a 15,25 hs.- Clasificación “T.C. 850” Grupo B - 2ª Tanda
15,30 a 15,40 hs.- Clasificación “T.C. 850” Grupo A - 2ª Tanda
15,50 a 16,05 hs.- Clasificación “T.C. Pista Entrerriano” - 2ª Tanda

16,15 a 16,25 hs.- Entrenamiento Competición Especial 850

16,40 hs.- 1ª Serie “Turismo Pista 1600” - 6 vueltas
17,00 hs.- 2ª Serie “Turismo Pista 1600” - 6 vueltas

17,20 a 17,35 hs.- Entrenamiento Competición Especial 850

18,00 hs. Reunión de Pilotos

Domingo 23 de Noviembre:

09,15 a 09,30 hs.- Entrenamiento Competición Especial 850 2ª Tanda

09,40 a 09,50 hs.- Clasificación “Fórmula Entrerriana” - Grupo B - 2ª Tanda
09,55 a 10,05 hs.- Clasificación “Fórmula Entrerriana” - Grupo A - 2ª Tanda

10,10 hs.- Super Clasificación “Fórmula Entrerriana”

10,30 a 10,45 hs.- Clasificación Competición Especial 850

10,55 hs.- 1ª Serie “T.C. 850” 5 vueltas
11,15 hs.- 2ª Serie “T.C. 850” 5 vueltas

11,35 hs.- Final Clasificatoria “T.C. Pista Entrerriano” 6 vueltas

11,55 hs.- Serie Única Competición Especial 850 6 vueltas

12,20 hs.- Salida a pista Turismo Pista Entrerriano 1600
12,30 hs.- Final “Turismo Pista Entrerriano 1600” 20 vueltas
13,15 hs.- Final “Fórmula Entrerriana” 15 vueltas
14,00 hs.- Final “T.C. 850” 16 vueltas
14,45 hs.- Final “T.C. Pista Entrerriano” 12 vueltas
15,30 hs.- Final Competición Especial 850 15 vueltas

FUENTE: PRENSA FÓRMULA ENTRERRIANA.

Se presentó en París (Francia) la 37ma edición del Rally Dakar (2015): "Argentina - Bolivia - Chile".

El ministro de Turismo y presidente del Instituto Nacional de Promoción Turística, Enrique Meyer, encabezó el lanzamiento oficial de la 37ª Edición del Rally Dakar "Argentina-Chile-Bolivia" 2015, que se iniciará el 3 de enero próximo desde la Plaza de Mayo.

El 10 y el 11 serán los días de descanso en Iquique, Chile, luego transitará por Bolivia y finalizará el 17 de enero en Tecnópolis, Buenos Aires.

También asistieron a la ceremonia oficial, realizada en el Pavillión Gabriel de París, Francia, el ministro de la presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, Juan Ramón Quintana; la subsecretaria de Turismo de Chile, Javiera Montes; Marie Odile Amory, presidenta de Amaury Sport Organization; Jean Etienne Amaury, presidente de Amaury Sport Organisation (ASO), la empresa organizadora de la competencia; y el director del Dakar, Etienne Lavigne.

En su discurso Meyer aseguró que “el Dakar representa una nueva oportunidad de promocionar nuestro país en todo el planeta pero a la vez, una posibilidad renovada de apelar al turismo como herramienta de transformación social para afianzar el desarrollo de las economías regionales”, sostuvo.

Esta competencia nos confirma la potencialidad que tienen los grandes eventos deportivos para la promoción y difusión de nuestro país en todo el mundo”.

En ese contexto, el funcionario aseguró que “en su edición 2014 el Rally significó para nuestro país el ingreso de más de 150 millones de dólares.

Esta competencia implica en la Argentina una gran movilización en el interior de cada uno de los pueblos y ciudades en donde la gente se prepara para compartir este evento.

El Dakar es pura acción, para los pilotos, para los organizadores de la competencia, para los espectadores. Pero también para las grandes cadenas hoteleras y para el pequeño emprendimiento familiar que ofrece alojamiento o gastronomía al paso de la carrera
.”

En tanto, Lavigne detalló que en su séptima edición sudamericana, el recorrido del Dakar cambiará de decorado.

Para el 2015 Buenos Aires, Iquique, Buenos Aires será el paso de la competencia, habrá un trazado de resistencia que comenzará en la Plaza de Mayo, habrá dos días de descanso en Iquique, Chile. Luego transitará por Bolivia y finalizará en Tecnopolis Buenos Aires”.

En esta edición 2015 Argentina será la tercera nacionalidad representada (12,2 %). Habrá 59 representantes argentinos: 22 autos, 19 motos, 16 quad, y 2 camiones.

La nación más numerosa es la de Francia, con un 18 % de los anotados. De nacionalidad holandesa es el 14,4 % de los inscriptos.

En tanto, será la primera vez que haya representantes de India, Turkmenistán y Nueva Zelanda.

El argentino Jorge Lacunza es el piloto más joven de la grilla de anotados, quien correrá con la edad de 18 años y 11 meses en Motos.

En tanto, el japonés Yoshimasa Sugawara será el más longevo, con 73 años, al comando de su Camión.

Lacunza es debutante, integrando una lista de 72 iniciados en el Dakar 2015.

Además, la lista de mujeres llega esta año a 11 participantes.

En total habrá 414 vehículos (totalizando 665 competidores) de 53 nacionalidades, 138 autos, 164 motos, 64 camiones y 48 quads, que recorrerán casi 9000 km de competencia y 4500 km de enlace en 14 etapas.

Los Autos realizarán 9.111 km, con 4.578 km de especiales; las Motos-Quads: 9.295 km, con 4.752 km de especiales y los Camiones: 8.159 km, con 3.759 km de especiales.

La largada será en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, luego seguirá su recorrido hacia la ciudad de Baradero, en Buenos Aires; Villa Carlos Paz, Córdoba; la capital Sanjuanina; Chilecito, La Rioja; cruzando a Chile por el Paso de San Francisco en Catamarca.

En su regreso a Argentina por el Paso de Jama en Jujuy, atravesará la ciudad de Salta, y en esta nueva edición del Dakar, se incorpora la ciudad de Termas de Río Hondo en Santiago del Estero.

Luego, en su etapa final, Rosario será nuevamente la que reciba a los competidores, para finalizar la competencia en la ciudad bonaerense de Baradero y el podio de llegada en el predio de “Tecnópolis” en Villa Martelli, provincia de Buenos Aires.

Cabe destacar que la ciudad de Buenos Aires albergó la largada simbólica del Dakar en el año 2009, cuando recaló por primera vez en suelo sudamericano, hasta el año 2012.

Las primeras tres ediciones fueron en el Obelisco porteño y la cuarta edición se mudó a la ciudad de Mar del Plata, mientras que en la edición pasada el lugar elegido fue el Monumento a la Bandera de Rosario.

En su paso por la Argentina, del 1 al 3 de enero se realizarán las verificaciones técnicas y administrativas en Tecnópolis, en la provincia de Buenos Aires, la largada simbólica se iniciarla en 3 de enero en la Plaza de Mayo y finalizará el 17 de enero en Buenos Aires.

En el lanzamiento también estuvieron presentes el delegado de la cartera de Turismo en Francia, Carlos Feeney; la coordinadora de Eventos Especiales, Maggie Stangaro; el director deportivo de la prueba, David Castera; y el director de Relaciones Institucionales de ASO, Gregory Murac.

FUENTE: POLE POSITION.

26 inscriptos para el VIII Rally de Santa Elena, quinta fecha y Pre-coronación del Campeonato Entrerriano.

Veintiséis tripulaciones manifestaron su intención de participar en el Rally de Santa Elena, quinto capitulo para el Rally Entrerriano 2014 a desarrollarse durante este fin de semana.

La competencia organizada conjuntamente entre el municipio local encabezado, por Domingo Rossi, y APyNRER, la entidad organizadora del campeonato en esta temporada conformada por pilotos y navegantes entrerrianos.

La octava edición del rally local tendrá diez pruebas especiales, a desarrollarse en dos etapas idénticas con 101.46 km. cronometrados y sólo 54.08 km. de enlaces.

La previa comienza mañana viernes 21: de 10:00 hs. a 12:00 hs., verificación administrativa y entrega de libros de ruta; de 13:00 hs. a 18:00 hs. reconocimientos; de 14:00 hs. a 18:00 hs., verificación técnica.

La largada promocional está prevista a las 21:00 hs. desde el anfiteatro local, ubicado en avenida San Martín y avenida Perón.

En cuanto a la actividad deportiva, arrancará a las 11:00 hs. del sábado 22, cuando los habilitados a largar dejen el club de golf, que alberga al parque de servicio, para disputar las primeras cinco especiales.


Lista de inscriptos

N° Tripulación Auto Clase Procedencia
2 Victor ROMAGNOLI - Marcelo COLOMBO VW Gol A 6 Santa Lucia
3 Jorge JONES - Luciano RUIZ VW Gol A 6 C. del Uruguay
6 Mariano TERRAZA - Néstor BERNIGAUD VW Gol A 6 Gualeguay
10 José ETCHEPARE - Sebastian GIANELLO VW Gol A 6 C. del Uruguay
19 Michael KORELL - Federico GOÑI Fiat Regatta A 6 Gualeguaychú
26 Roberto PRINA - Damian JUNCOS VW Gol A Z Paraná
27 Jorge GIEBERT - Felipe GIEBERT VW Gol A Z Santa Elena
28 Daniel PARRAVICINI - Nicolás LAURIA VW Gol A Z C. del Uruguay
30 Jorge BAEZ - Leandro RAVINALLE VW Gol A Z Santa Elena
31 Matías BERTOLI - Eric MARIANI VW Gol A Z Paraná
33 Ramiro MELCHIORI - Agustín KABLAN VW Gol A Z Gualeguaychú
34 Martín LIBRALATO - Dante LANTERNA VW Gol A Z Urdinarrain
35 Diego SAIPERT - Jose SAIPERT VW Gol A Z C. del Uruguay
41 Sebastian FERNANDEZ - Juan GODOY VW Gol A Z Paraná
44 Luciano LAMBERT -Santiago LAMBERT VW Gol A Z C. del Uruguay
45 Daniel BOUCHET -Javier TABOADA VW Gol A Z C. del Uruguay
49 Joaquin GONZALEZ - Pablo GERLING VW Gol A Z C. del Uruguay
52 Nestor RAMIREZ - Andrés UDRIZARD VW Gol N 9 C. del Uruguay
54 Gastón RAMAT - Daniel FOLLONIER VW Gol N 9 Colón
57 Facundo RAMIREZ - Juan CAPURRO VW Gol N 9 Gualeguay
58 Emanuel BLANC - Mauricio BLANC Ford Ka N 9 San José
59 César GALLO - Carlos LEDESMA VW Gol N 9 L Villa Elisa
60 Alan NATTERO - Silvio DENIZ VW Gol N 9 Colón
64 Martin FERNANDEZ VW Gol N 9 Gualeguaychú
66 Cristian FORMIGO - Eduardo NARVAY VW Gol N 9 L Santa Elena
67 Gabriel MENNA - Gustavo STRAUSS VW Gol N 9 Totoras

CRNOGRAMA

FUENTE: PRENSA RALLY ENTRERRIANO.

Pilotos argentinos en el Dakar 2015, que largará el 3 de enero desde Buenos Aires y finalizará el 17 en la misma ciudad. Roberto Naivirt tendrá el Nº 375 en su Toyota.

Argentinos en Motos (19)
22 PIZZOLITO JAVIER - HONDA
42 RODRIGUEZ PABLO - HONDA
46 GOMEZ MAURICIO JAVIER - YAMAHA
52 DEMELCHORI DIEGO - KAWASAKI
61 ONTIVEROS ALBERTO SANTIAGO - BETA
77 GUIRAL DEMIAN - HONDA
78 PASCUAL PABLO OSCAR - KTM
102 URQUIA SEBASTIAN ALBERTO - YAMAHA
109 LACUNZA JORGE - KTM
112 ECHEVESTE KEVIN - HONDA
118 AMESPIL LEON - YAMAHA
120 BASSI GUSTAVO - YAMAHA
136 PENALVA DIEGO MARTIN - YAMAHA
146 AYESA MAURO - BETA
152 GAJDOSECH ROBERTO - YAMAHA
153 PETRONE SERGIO MIGUEL - YAMAHA
155 SUAREZ ZAPATA JUAN - KAWASAKI
161 LOPEZ JOVE ESTEBAN ARIEL - KAWASAKI
162 MARTINELLI GUIDO - KAWASAKI

Argentinos en Cuatriciclos (16)
255 HALPERN SEBASTIAN - YAMAHA
258 BONETTO LUCAS - HONDA
261 GONZALEZ FERIOLI JEREMIAS - YAMAHA
263 MAZZUCCO DANIEL - CAN-AM
265 HANSEN SANTIAGO - HONDA
268 GIORDANA GIULIANO HORACIO - YAMAHA
269 GONZALEZ GASTON - YAMAHA
270 DOMASZEWSKI DANIEL - HONDA
272 COPETTI PABLO - YAMAHA
273 ALMEIDA MAURO - YAMAHA
279 INNOCENTE LUCAS - CAN-AM
281 VERZA CARLOS ALEJANDRO - YAMAHA
284 FAVRE EUGENIO - CAN-AM
289 VEGA EDGARDO - YAMAHA
290 BUSTAMANTE PABLO LUIS - CAN-AM
293 BAYER CLAUDIO ADRIAN - YAMAHA

Argentinos en Autos (23)
305 TERRANOVA ORLANDO - GRAUE BERNARDO - MINI
313 ALVAREZ LUCIO - PATTI ROBERTO - TOYOTA
316 SPATARO EMILIANO - LOZADA BENJAMIN - RENAULT
317 VILLAGRA FEDERICO - MEMI ANDRES - FORDD
335 YACOPINI ADRIAN ARTURO - TORLASCHI RICARDO ADRIAN - VOLKSWAGEN
336 SILVA JUAN MANUEL - SISTERNA JUAN PABLO - MERCEDES
337 GARCIA JOSE - MALANO MAURICIO - RENAULT
341 LOPEZ NAZARENO - CARITA DE JESUS VITOR DINIS (PRT) - TOYOTA
346 FOJ XAVIER (ESP) - SANTAMARIA IGNACIO - TOYOTA
348 YACOPINI ALEJANDRO - MERLO DANIEL FERNANDO - TOYOTA
351 MASTROMATTEO VICTOR - LATRACH JUAN PABLO (CHL) - BAJAR
359 BULACIA MARCO (BOL) - GARCIA RUBEN - BUGGY
375 NAIVIRT ROBERTO (Concordia) - SCHILLING ALEJANDRO JULIO - TOYOTA
382 MALDONADO MARTIN - SCHOLZ VERGNOLLE SEBASTIAN - MERCEDES
395 GUAYASAMIN SEBASTIAN (ECU) - LIPEZ MAURO - TOYOTA
397 AMOR EDUARDO OSVALDO - DI PALMA JOSE LUIS - TOYOTA
403 BLANGINO JOSE ANTONIO - ANDREANI ADRIANA ALIDA - TOYOTA
404 REINA ALICIA - PELAYO CARLOS DANTE - TOYOTA
405 GONZALEZ JOSE LUIS - POSE ROMERO OSCAR CARLOS ANTONIO - TOYOTA
408 BRADACH FERNANDO LUIS - CORVALAN ROBERTO SAMUEL - RENAULT
415 SISTERNA LINO MANUEL - SISTERNA FEDERICO - BUGGY
428 PERRONE JORGE - BONAZZOLA RICARDO - TOYOTA
429 GANDARA OMAR - FENOGLIO ALEJANDRO - TOYOTA
433 MARROCCHI DANIEL - MONTI LEO - MONTI 09
436 GARCIA HERMES - GARCIA FABIO - TOYOTA
437 CAREAGA RONCAL ROLANDO JESUS (BOL) - MONTANO PANOS OSCAR - TOYOTA
440 MONACO OSCAR ALFREDO - MATE JERONIMO - TOYOTA

Argentinos en Camiones (1)
526 GERMANO ANDRES - GERMANO ESTEBAN - CAMARA ORDOÑEZ DANIEL (ESP) - MAN

FUENTE: CAMPEONES NET.