Información Nacional e Internacional

Entrada Destacada

Fórmula Entrerriana: Su época de oro.

La Fórmula Entrerriana, fue sin dudas, la categoría zonal de monopostos con mayor convocatoria, que hubo en el interior, a tal punto que los...

viernes, 13 de febrero de 2009

Aquellas carreras en el Parque Urquiza de Paraná.

Con las competencias en el circuito del Parque Urquiza de nuestra ciudad, corridas en el mes de abril de 1935, el automovilismo argentino inauguró nuevos y pintorescos escenarios, que hasta entonces únicamente se encontraban en muy pocos países europeos.

El circuito en el Parque Urquiza de la capital entrerriana, era en la práctica un trazado de 2.800 metros, con tres curvas de ángulo agudo, cinco de ángulo recto y tres más de breve radio.

La pista no fue considerada peligrosa y su topografía era pintoresca.

Levantada sobre la margen del río Paraná, entre la avenida Costanera y el punto en el que se ubicaba el mástil de la bandera, se registraba un desnivel de alrededor de cuarenta metros.

UN ÉXITO.

Media población -rezaba la crónica de EL DIARIO- ocupó las aceras del camino para ver la carrera.

Los hoteles se vieron obligados a rechazar turistas.

El servicio de balsas de Santa Fe hacia Paraná tuvo que realizar viajes extraordinarios, y atendiendo al éxito del estreno ya se estudiaba el proyecto de repetir en el mismo circuito el año próximo como que se piensa recompensar al que llegue a ganar con una suma no menor a los $ 10.000.

Como se habían anotados 32 corredores, sobre la base de la prudencia se decidió hacer una selección para que por la tarde corrieran los 15 más veloces.

A las 7 de la mañana ya se encontraban en el Parque Urquiza, quizás, más de 5.000 personas.

VITTORIO CÓPPOLI, EL PRIMERO.

La carrera se anuncio para las 15,15, tanta afluencia de público complicó la maniobra de los participantes colocados en filas de tres, con cinco metros de diferencia ente una y otra línea.

Cuando se largó, a las 15,25, Victorio Cóppoli con Bugatti, picó instantáneamente y antes de recorrer los primeros 100 metros se había despegado de Osvaldo Permigiani, con Ford, Rosa con Fiat, y Eric Forres Greene con Sumbeam.

El público siguió con toda atención el desarrollo de las 25 vueltas entusiasmado con las alternativas que se sucedieron atrás de Coppoli, inalcanzable.

Al pinchar un neumático se atrasó Carú, Rosa perdió terreno por fallas en el motor, y abandonó Malusardi.

Vittorio Coppoli, sobre una Bugatti, ganó aquella primera carrera sobre las calles del Parque Urquiza en 56’ 42” 4/5, a un promedio superior a los 74 kph, seguido por Permigiani en 58’ 09” 2/5, y Carú en 59’ 05” 1/5.

Después arribaron: Pedro Castro (Fiat), Francisco Cullighan (Ford), Eugenio Zaffaroni (Ford), y Alberto Tornquist (Alvis).

Según datos de aquella carrera, la recaudación superó los $ 13.000, de los que se entregaron al ganador $ 1.500, más el 10 por ciento de la entrada bruta.

En cuanto a la boleteada (apuestas) se supo que se vendieron más de 600 boletos y que el ganador había sido el hombre más favorecido por el público, seguido en orden de preferencia, por Carú y Rosa.

Luego, con el correr del tiempo, hubo varios grandes premios sobre aquel escenario, en donde Héctor Niemiz, Luis Niemiz, Raimundo Patat, representantes de ésta ciudad, tuvieron la dicha de adjudicarse triunfos.

FUENTE: ALBERTO ZAPATA (EL DIARIO DE PARANÁ).

No hay comentarios: