Juan Manuel Silva se impuso en la carrera que todos querían ganar y lo hizo con autoridad, de punta a punta. Es cierto que apenas iniciada la competencia se sacó de encima a su máximo rival, José María López, en una maniobra por lo menos polémica, a la chapa y áspera. Pero al margen de esta maniobra, el "Pato" voló alto en un circuito glamoroso como el de Interlagos y se apoderó de la primera final de la Etapa de Invierno Rosamonte del Top Race.
Mucho se esperó por esta carrera, la primera de las tres especiales programadas para este año por el Top Race. Por eso se vivió cada detalle de manera particular, por eso los pilotos consideraron a esta una chance única de ganar en la tierra de Ayrton Senna. Y se le dio al "Pato", ante nada menos que 60 mil personas. Y lo hizo y se emocionó. Y revivió su admiración por Ayrton Senna al recibir de manos de su hermana ela copa que llevó el nombre del corredor brasileño. Y se divirtió y dijo que "esta será la carrera más linda del año para mi".
Pero antes de todo esto, Silva tuvo un encuentro tempranero con "Pechito" López, quizás mucho antes de lo que muchos esperaban. Ambos venían peleando por la primera ubicación en la recta y entraron apretados a la "S" de Senna. Al salir de ese sector, el cordobés intentó pasar al chaqueño por adentro y de hecho lo hizo, pero unos metros despúes se encontró con su Mondeo entrando en trompo y con las ilusiones de continuar con su dominio del fin de semana deshechas.
El resto de la carrera mostró alternativas por demás interesantes, pero siempre del segundo puesto para atrás, donde Guido Falaschi construyó una actuación monumental antes de finalizar cuarto en pista (tercero tras el recargo a Smith) y Emiliano Spataro escaló varias posiciones hasta llegar a un cuarto lugar que le sirve para pensar en función de campeonato. Sin embargo, el "Pato" ya volaba a altura crucero y nada lo detendría hasta el final.
Notable también fue lo realizado por Agustín Canapino, que finalizó segundo, y por Brian Smith, que más allá del recargo del final que lo condenó al quinto lugar (un toque a Emiliano Spataro), su tercer lugar en el orden de llegada en pista estuvo justificado por su fino manejo durante las 24 vueltas de carrera. Además, los comisarios deportivos excluyeron al "Gurí" Omar Martínez y a Juan Bautista De Benedictis por maniobras peligrosas.
Gran actuación durante todo el fin de semana tuvo el debutante brasileño Cacá Bueno, quien se mantuvo siempre expectante y coronó esa situación con un séptimo lugar en la final. En la vereda opuesta transitó el canadiense Jacques Villeneuve, quien pese a poner su brillante calidad conductiva al servicio de su Mercedes no pudo domarlo y concluyó la competencia por un roce con Leonel Pernía.
“El balance es muy positivo, porque fue un fin de semana muy lindo. La carrera fue entretenida y yo pude cumplir un buen papel, peleando entre los diez primeros con pilotos muy importantes y campeones como (Emiliano) Spataro y el Gurí (Omar) Martínez. Creo que la experiencia fue importante porque me sentí bien arriba del auto”, aseguró Cacá Bueno.
Por su parte, el ex campeón de Formula Uno, señaló: “Fue un toque estúpido e innecesario. Vengo a correr dos carreras en la temporada, así que no es necesario que me choquen de esa manera. Pero bueno, tendré otra oportunidad en Buenos Aires, una revancha (en septiembre en la segunda edición de La Carrera del Año). El auto doblaba y frenaba muy bien, pero en la recta el ritmo del motor no era bueno. No me siento contento con mi actuación”.
Además, el Top Race dejó otras perlitas en su paso por Brasil:
- Viviana Senna, hermana del inolvidable Ayrton, entregó el trofeo al vencedor en el podio de Interlagos. La titular del Instituto Senna se hizo presente al mediodía, estuvo en el vip de Top Race, conoció a Alejandro Urtubey y agradeció la iniciativa de la categoría. "Siento una emoción muy grande y un gran orgullo por la iniciativa de la categoría de homenajear de esta forma a mi hermano, y mucho más por ser aquí en Brasil. La verdad es que me gustó mucho formar parte de este festejo. Gracias por recordarlo de esta manera tan respetuosa y emocionante", aseguró.
- Hubo una concurrencia masiva de público al autódromo "José Carlos Pace" de San Pablo. Según los organizadores, alrededor de 60 mil personas disfrutaron del espectáculo que brindaron la Fórmula Truck y el Top Race. Sólo en los vips hubo 14 mil personas. La imagen de las tribunas repletas fue impresionante, y en todos los sectores del trazado se repetía la escena. Resultó admirable la organización y el orden a pesar de la cantidad de gente.
- El Himno Nacional Argentino estuvo a cargo de Virginia Alayón, cantante profesional e integrante de la organización de Top Race. Su versión resultó emocionante (todos los pilotos lo entonaron al lado de sus autos, en la grilla de largada) y el público brasileño fue absolutamente respetuoso.
- El titular de la ACTC, Oscar Aventín, el gerente general de la institución, Fernando Miori, y el presidente de la CAF, Carlos Alvarez, estuvieron en el circuito paulista viendo en vivo la fiesta del Top Race, en una de las escalas más importantes de la corta pero intensa vida de la categoría espectáculo. Ambos dirigentes fueron invitados por el Top Race y llegaron el miércoles pasado a la ciudad brasileña.
- Los diecinueve pilotos de Top Race Junior que vinieron a San Pablo vivieron una gran emoción por compartir esta primera experiencia internacional de Top Race. "No deben sentirse invitados, ustedes son parte de la categoría", señaló Alejandro Urtubey. El viernes estuvieron visitando la tumba de Ayrton Senna, el sábado pasaron el día en Interlagos - donde conocieron a Jacques Villeneuve - y durante la jornada de hoy fueron los hinchas número 1 de Top Race. "En resumen, fue un viaje emocionante para nosotros, como grupo, porque nos sirvió para conocernos, para unirnos, para divertirnos. Fue una iniciativa espectacular la de Top Race", declaró el puntero del certamen Junior, Germán Giles. La categoría menor volverá a presentarse junto al Top Race el fin de semana del 8 y 9 de agosto en La Plata, en el marco de La Carrera de la Historia.
- Esta noche, a las 22 horas, todos los pilotos, sponsors, invitados, periodistas y organización regresarán en un vuelo charter desde San Pablo. Un rato antes, en otro vuelo, partirán los pilotos del Junior. Los micros de los mecánicos de cada uno de los equipos se irá en la madrugada de mañana.
- Más de 20 medios periodísticos argentinos estuvieron en San Pablo cubriendo la histórica carrera de Top Race en Interlagos. Entre ellos, los canales TN, Telefé, ESPN, Fox Sports, los diarios Clarín, Olé y Crónica, la agencia DyN, Radio 10, Radio Mitre, enviados del programa televisivo AM, y varios medios independientes de radio.
- Varios pilotos brasileños aprovecharon la visita de Top Race a San Pablo para iniciar gestiones con el fin de competir en la categoría, principalmente interesados en La Carrera del Año de Buenos Aires. Por caso, Roberto Moreno, actualmente en la Indy Car, estuvo reunido con dirigentes de Top Race para analizar las posibilidades de sumarse en un corto plazo.
TRV6 (39 AUTOS)
CLASIFICACIÓN GENERAL
1º 37 José María López Mondeo 13 1:43.637
2º 111 Juan Manuel Silva Mercedes 14 1:44.160 0.523
3º 1 Emiliano Spataro Passat 16 1:44.495 0.858
4º 2 Omar Martínez Mondeo 15 1:44.539 0.902
5º 68 Norberto Fontana Mondeo 13 1:44.570 0.933
6º 96 Guido Falaschi Mondeo 14 1:44.583 0.946
7º 0 Cacá Bueno Mercedes 12 1:44.605 0.968
8º 7 Brian Smith Peugeot 407 4 1:44.631 0.994
9º 86 Agustín Canapino Mercedes 16 1:44.684 1.047
10º 29 Gabriel Furlan Mercedes 14 1:44.743 1.106
Promedio del primero: 149.680 Km/h.
PRIMERA SERIE
1º 37 José María López Mondeo 6 12:44.665
2º 86 Agustín Canapino Mercedes 6 11.227
3º 1 Emiliano Spataro Passat 6 12.481
4º 0 Cacá Bueno Mercedes 6 17.413
5º 157 Juan De Benedictis Mercedes 6 18.009
6º 25 Mariano Acebal Passat 6 18.835
7º 43 Martín Serrano Mercedes 6 21.922
8º 42 Gastón Mazzacane Peugeot 407 6 24.206
9º 27 Jaques Villeneuve Mercedes 6 33.628
10º 91 José Passadore Peugeot 407 6 32.397
Promedio del Ganador 121.710 KM/H.
Récord de vuelta: José María López (37), 1:52.936 (promedio de 137.35 km/h.), en la 6ª vuelta.
SEGUNDA SERIE
1º 111 Juan Manuel Silva Mercedes 6 12:02.473
2º 96 Guido Falaschi Mondeo 6 0.663
3º 7 Brian Smith Mondeo 6 1.794
4º 29 Gabriel Furlan Mercedes 6 3.177
5º 2 Omar Martínez Mondeo 6 4.474
6º 110 Diego AventIn Mondeo 6 4.898
7º 69 Sergio Alaux Peugeot 407 6 5.014
8º 77 Juan Cruz Alvarez Mercedes 6 5.755
9º 78 Matías Rossi Mercedes 6 7.051
10º 6 Gabriel Ponce de León Mondeo 6 7.297
Promedio del Ganador 128.820 KM/H.
Récord de vuelta: Guido Falaschi (96), 1:47.101 (promedio de: 144.83 Km/h) en la 6ª vuellta
Excluidos: Marcos Di Palma y Norberto Fontana.
FINAL
1º 111 Juan Manuel Silva Mercedes 24 42:39.710
2º 86 Agustín Canapino Mercedes 24 1.504
3º 96 Guido Falaschi Mondeo 24 2.797
4º 1 Emiliano Spataro Passat 24 3.537
5º 7 Brian Smith Peugeot 407 24 2.073
6º 29 Gabriel Furlan Mercedes 24 7.408
7º 0 Cacá Bueno Mercedes 24 18.778
8º 3 Rafael Morgenstern Mercedes 24 24.075
9º 16 Ivo Perabo Passat 24 26.392
10º 77 Juan Cruz Alvarez Mercedes 24 27.917
Mejor Vuelta: José María López (37), 1:45.121 (promedio de: 147.56 Km/h.) en la 6ª vuelta.
Promedio del Ganador 145.440 km/h.
Excluidos: Nº 2 (Martínez) y Nº 157 (De Benedictis) por maniobras peligrosas
Recargo: Nº 81 (Carducci) por toque al Nº 39 (Iglesias Leandro) y Nº 7 (Smith) por toque al Nº 1 (Spataro).
CAMPEONATO (1 FECHA DE LA ETAPA INVIERNO)
FUENTE: PRENSA TRV6.
Mucho se esperó por esta carrera, la primera de las tres especiales programadas para este año por el Top Race. Por eso se vivió cada detalle de manera particular, por eso los pilotos consideraron a esta una chance única de ganar en la tierra de Ayrton Senna. Y se le dio al "Pato", ante nada menos que 60 mil personas. Y lo hizo y se emocionó. Y revivió su admiración por Ayrton Senna al recibir de manos de su hermana ela copa que llevó el nombre del corredor brasileño. Y se divirtió y dijo que "esta será la carrera más linda del año para mi".
Pero antes de todo esto, Silva tuvo un encuentro tempranero con "Pechito" López, quizás mucho antes de lo que muchos esperaban. Ambos venían peleando por la primera ubicación en la recta y entraron apretados a la "S" de Senna. Al salir de ese sector, el cordobés intentó pasar al chaqueño por adentro y de hecho lo hizo, pero unos metros despúes se encontró con su Mondeo entrando en trompo y con las ilusiones de continuar con su dominio del fin de semana deshechas.
El resto de la carrera mostró alternativas por demás interesantes, pero siempre del segundo puesto para atrás, donde Guido Falaschi construyó una actuación monumental antes de finalizar cuarto en pista (tercero tras el recargo a Smith) y Emiliano Spataro escaló varias posiciones hasta llegar a un cuarto lugar que le sirve para pensar en función de campeonato. Sin embargo, el "Pato" ya volaba a altura crucero y nada lo detendría hasta el final.
Notable también fue lo realizado por Agustín Canapino, que finalizó segundo, y por Brian Smith, que más allá del recargo del final que lo condenó al quinto lugar (un toque a Emiliano Spataro), su tercer lugar en el orden de llegada en pista estuvo justificado por su fino manejo durante las 24 vueltas de carrera. Además, los comisarios deportivos excluyeron al "Gurí" Omar Martínez y a Juan Bautista De Benedictis por maniobras peligrosas.
Gran actuación durante todo el fin de semana tuvo el debutante brasileño Cacá Bueno, quien se mantuvo siempre expectante y coronó esa situación con un séptimo lugar en la final. En la vereda opuesta transitó el canadiense Jacques Villeneuve, quien pese a poner su brillante calidad conductiva al servicio de su Mercedes no pudo domarlo y concluyó la competencia por un roce con Leonel Pernía.
“El balance es muy positivo, porque fue un fin de semana muy lindo. La carrera fue entretenida y yo pude cumplir un buen papel, peleando entre los diez primeros con pilotos muy importantes y campeones como (Emiliano) Spataro y el Gurí (Omar) Martínez. Creo que la experiencia fue importante porque me sentí bien arriba del auto”, aseguró Cacá Bueno.
Por su parte, el ex campeón de Formula Uno, señaló: “Fue un toque estúpido e innecesario. Vengo a correr dos carreras en la temporada, así que no es necesario que me choquen de esa manera. Pero bueno, tendré otra oportunidad en Buenos Aires, una revancha (en septiembre en la segunda edición de La Carrera del Año). El auto doblaba y frenaba muy bien, pero en la recta el ritmo del motor no era bueno. No me siento contento con mi actuación”.
Además, el Top Race dejó otras perlitas en su paso por Brasil:
- Viviana Senna, hermana del inolvidable Ayrton, entregó el trofeo al vencedor en el podio de Interlagos. La titular del Instituto Senna se hizo presente al mediodía, estuvo en el vip de Top Race, conoció a Alejandro Urtubey y agradeció la iniciativa de la categoría. "Siento una emoción muy grande y un gran orgullo por la iniciativa de la categoría de homenajear de esta forma a mi hermano, y mucho más por ser aquí en Brasil. La verdad es que me gustó mucho formar parte de este festejo. Gracias por recordarlo de esta manera tan respetuosa y emocionante", aseguró.
- Hubo una concurrencia masiva de público al autódromo "José Carlos Pace" de San Pablo. Según los organizadores, alrededor de 60 mil personas disfrutaron del espectáculo que brindaron la Fórmula Truck y el Top Race. Sólo en los vips hubo 14 mil personas. La imagen de las tribunas repletas fue impresionante, y en todos los sectores del trazado se repetía la escena. Resultó admirable la organización y el orden a pesar de la cantidad de gente.
- El Himno Nacional Argentino estuvo a cargo de Virginia Alayón, cantante profesional e integrante de la organización de Top Race. Su versión resultó emocionante (todos los pilotos lo entonaron al lado de sus autos, en la grilla de largada) y el público brasileño fue absolutamente respetuoso.
- El titular de la ACTC, Oscar Aventín, el gerente general de la institución, Fernando Miori, y el presidente de la CAF, Carlos Alvarez, estuvieron en el circuito paulista viendo en vivo la fiesta del Top Race, en una de las escalas más importantes de la corta pero intensa vida de la categoría espectáculo. Ambos dirigentes fueron invitados por el Top Race y llegaron el miércoles pasado a la ciudad brasileña.
- Los diecinueve pilotos de Top Race Junior que vinieron a San Pablo vivieron una gran emoción por compartir esta primera experiencia internacional de Top Race. "No deben sentirse invitados, ustedes son parte de la categoría", señaló Alejandro Urtubey. El viernes estuvieron visitando la tumba de Ayrton Senna, el sábado pasaron el día en Interlagos - donde conocieron a Jacques Villeneuve - y durante la jornada de hoy fueron los hinchas número 1 de Top Race. "En resumen, fue un viaje emocionante para nosotros, como grupo, porque nos sirvió para conocernos, para unirnos, para divertirnos. Fue una iniciativa espectacular la de Top Race", declaró el puntero del certamen Junior, Germán Giles. La categoría menor volverá a presentarse junto al Top Race el fin de semana del 8 y 9 de agosto en La Plata, en el marco de La Carrera de la Historia.
- Esta noche, a las 22 horas, todos los pilotos, sponsors, invitados, periodistas y organización regresarán en un vuelo charter desde San Pablo. Un rato antes, en otro vuelo, partirán los pilotos del Junior. Los micros de los mecánicos de cada uno de los equipos se irá en la madrugada de mañana.
- Más de 20 medios periodísticos argentinos estuvieron en San Pablo cubriendo la histórica carrera de Top Race en Interlagos. Entre ellos, los canales TN, Telefé, ESPN, Fox Sports, los diarios Clarín, Olé y Crónica, la agencia DyN, Radio 10, Radio Mitre, enviados del programa televisivo AM, y varios medios independientes de radio.
- Varios pilotos brasileños aprovecharon la visita de Top Race a San Pablo para iniciar gestiones con el fin de competir en la categoría, principalmente interesados en La Carrera del Año de Buenos Aires. Por caso, Roberto Moreno, actualmente en la Indy Car, estuvo reunido con dirigentes de Top Race para analizar las posibilidades de sumarse en un corto plazo.
TRV6 (39 AUTOS)
CLASIFICACIÓN GENERAL
1º 37 José María López Mondeo 13 1:43.637
2º 111 Juan Manuel Silva Mercedes 14 1:44.160 0.523
3º 1 Emiliano Spataro Passat 16 1:44.495 0.858
4º 2 Omar Martínez Mondeo 15 1:44.539 0.902
5º 68 Norberto Fontana Mondeo 13 1:44.570 0.933
6º 96 Guido Falaschi Mondeo 14 1:44.583 0.946
7º 0 Cacá Bueno Mercedes 12 1:44.605 0.968
8º 7 Brian Smith Peugeot 407 4 1:44.631 0.994
9º 86 Agustín Canapino Mercedes 16 1:44.684 1.047
10º 29 Gabriel Furlan Mercedes 14 1:44.743 1.106
Promedio del primero: 149.680 Km/h.
PRIMERA SERIE
1º 37 José María López Mondeo 6 12:44.665
2º 86 Agustín Canapino Mercedes 6 11.227
3º 1 Emiliano Spataro Passat 6 12.481
4º 0 Cacá Bueno Mercedes 6 17.413
5º 157 Juan De Benedictis Mercedes 6 18.009
6º 25 Mariano Acebal Passat 6 18.835
7º 43 Martín Serrano Mercedes 6 21.922
8º 42 Gastón Mazzacane Peugeot 407 6 24.206
9º 27 Jaques Villeneuve Mercedes 6 33.628
10º 91 José Passadore Peugeot 407 6 32.397
Promedio del Ganador 121.710 KM/H.
Récord de vuelta: José María López (37), 1:52.936 (promedio de 137.35 km/h.), en la 6ª vuelta.
SEGUNDA SERIE
1º 111 Juan Manuel Silva Mercedes 6 12:02.473
2º 96 Guido Falaschi Mondeo 6 0.663
3º 7 Brian Smith Mondeo 6 1.794
4º 29 Gabriel Furlan Mercedes 6 3.177
5º 2 Omar Martínez Mondeo 6 4.474
6º 110 Diego AventIn Mondeo 6 4.898
7º 69 Sergio Alaux Peugeot 407 6 5.014
8º 77 Juan Cruz Alvarez Mercedes 6 5.755
9º 78 Matías Rossi Mercedes 6 7.051
10º 6 Gabriel Ponce de León Mondeo 6 7.297
Promedio del Ganador 128.820 KM/H.
Récord de vuelta: Guido Falaschi (96), 1:47.101 (promedio de: 144.83 Km/h) en la 6ª vuellta
Excluidos: Marcos Di Palma y Norberto Fontana.
FINAL
1º 111 Juan Manuel Silva Mercedes 24 42:39.710
2º 86 Agustín Canapino Mercedes 24 1.504
3º 96 Guido Falaschi Mondeo 24 2.797
4º 1 Emiliano Spataro Passat 24 3.537
5º 7 Brian Smith Peugeot 407 24 2.073
6º 29 Gabriel Furlan Mercedes 24 7.408
7º 0 Cacá Bueno Mercedes 24 18.778
8º 3 Rafael Morgenstern Mercedes 24 24.075
9º 16 Ivo Perabo Passat 24 26.392
10º 77 Juan Cruz Alvarez Mercedes 24 27.917
Mejor Vuelta: José María López (37), 1:45.121 (promedio de: 147.56 Km/h.) en la 6ª vuelta.
Promedio del Ganador 145.440 km/h.
Excluidos: Nº 2 (Martínez) y Nº 157 (De Benedictis) por maniobras peligrosas
Recargo: Nº 81 (Carducci) por toque al Nº 39 (Iglesias Leandro) y Nº 7 (Smith) por toque al Nº 1 (Spataro).
CAMPEONATO (1 FECHA DE LA ETAPA INVIERNO)
FUENTE: PRENSA TRV6.
No hay comentarios:
Publicar un comentario