Información Nacional e Internacional

Entrada Destacada

Fórmula Entrerriana: Su época de oro.

La Fórmula Entrerriana, fue sin dudas, la categoría zonal de monopostos con mayor convocatoria, que hubo en el interior, a tal punto que los...

jueves, 1 de octubre de 2009

El grupo de reconocimiento realizó el libro de ruta de la primera parte del Dakar. Ahora está en Atacama, sector importante del nuevo recorrido.

Cuando restan poco más de tres meses para que se largue la edición 2010 del Dakar, por caminos de la Argentina y Chile, el equipo de trabajo de la empresa organizadora ASO terminó la fase de reconocimiento del nuevo recorrido que tendrá la exigente competencia.

Después de unos cien días de trabajo previo “in situ” y largas horas trabajando con mapas, ya se comenzó a escribir la primera parte del libro de rutas que guiará a los competidores.

En 2010, el Dakar estará establecido en una ruta con dirección anti-horaria, con salida y llegada en Buenos Aires.

Para finalizar el recorrido y poner sobre papel todas las notas tomadas para el roadbook, el equipo de reconocimiento de ASO partió desde Buenos Aires a principios de septiembre con rumbo a Antofagasta, donde se realizará la jornada de descanso del 9 de enero.

Después de escalar la cordillera de los Andes desde el este y encabezar la bajada hacia el oeste, el equipo de trabajo compuesto por ocho personas y dirigidos por David Castera, llegó a la parte chilena que será el corazón del evento.

El desierto de Atacama es un poco como Mauritania en tierras sudamericanas. Encarando ligeramente más al norte, encontraremos nuevos tipos de dunas, especialmente alrededor de Iquique. En cuanto a las características, habrá algunos pasos a través de antiguos lagos salados que se han secado, donde se tiene que abrir camino a través de inmensos bloques de sal. Es realmente sorprendente”.

En tres semanas estos aventureros registraron, compilaron y anotaron los peligros y los cambios de dirección que se verán en una distancia de unos 2.500 kilómetros de las especiales de esta parte del rally. “Recorrerán una media ligeramente inferior que el pasado año pero los pilotos y copilotos pueden esperar algo muy denso”, puntualizó Castera, director de carrera.

Todo el trabajo de reconocimiento fue captado por las cámaras de France Televisions, que realizará un programa especial a fin de año y que le permitirá a los competidores tener una idea de cómo será este Dakar.

FUENTE: CORSA ONLINE.

No hay comentarios: