![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpJ6ZLuTRUQhOxkyABRTfpGBDcuH5wxTMlUgyaylCUtW8A8b6kSoG7INjQCFq5C0P3-bYMwkcrVGupyf1BZcQ-DTyjRlbScEPiYbiJcf4cWZXBx7bcZ51Mi9KBXy_PQ2qagC84uOgAxpVR/s400/PATRONELLI+MARCOS+DAKAR+2010.jpg)
CORSA Online se contactó con el piloto de Las Flores (Buenos Aires) para saber cómo va su preparación con vistas a la segunda edición en Sudamérica de la legendaria prueba.
- ¿Cómo estás con la preparación?
- El entrenamiento que hago es el mismo que el del año pasado. Son tres días en la semana intercalados. Agarro el cuatriciclo y hago 400 kilómetros entre Las Flores hasta Saladillo. También salgo a correr media hora y hago dos horas en bicicleta. Arranqué hace tres semanas y recién estoy en un 10 por ciento. Pero si sigo esta marcha voy a llegar bien.
- ¿Por qué dejaste Can-Am por Yamaha para esta edición?
- En realidad recibí una mejor oferta económica de parte de la gente de Yamaha de Argentina. Ellos hicieron el contacto con los japonenses y se cerró el acuerdo. La idea es correr a nivel internacional con ellos. Me gustaría competir en el Campeonato del Mundo de Cuatriciclos. Todo depende cómo termine el Dakar.
- Este año corrés junto a tu hermano mayor.
- Sí, Alejandro es un zorrito viejo. Él no habla, se hace el calladito, pero maneja muy bien las carreras. Será espectacular correr con él. Igual vamos a largar haciendo cada uno su carrera. Si nos tenemos que ayudar entre nosotros, lo haremos.
- ¿En 2010 vas por la victoria?
- La presión me la pongo yo. No busco ganar, sólo pienso en llegar. En el Dakar no sabés nunca qué puede llegar a pasar. Es una carrera muy complicada y no gana el más rápido, sino el más capaz e inteligente. Es una carrera de estrategia. Con las modificaciones que se hicieron, agregando etapas en Chile, pienso que la clave de la carrera estará en el desierto de Atacama. Otro sector dificilísimo será el del Nihuil, en Mendoza.
"Sigo siendo el mismo de siempre", afirmó Patronelli, quien hizo historia al ser segundo en el Dakar 2009 en la clase quad.
- ¿Cómo estás con la preparación?
- El entrenamiento que hago es el mismo que el del año pasado. Son tres días en la semana intercalados. Agarro el cuatriciclo y hago 400 kilómetros entre Las Flores hasta Saladillo. También salgo a correr media hora y hago dos horas en bicicleta. Arranqué hace tres semanas y recién estoy en un 10 por ciento. Pero si sigo esta marcha voy a llegar bien.
- ¿Por qué dejaste Can-Am por Yamaha para esta edición?
- En realidad recibí una mejor oferta económica de parte de la gente de Yamaha de Argentina. Ellos hicieron el contacto con los japonenses y se cerró el acuerdo. La idea es correr a nivel internacional con ellos. Me gustaría competir en el Campeonato del Mundo de Cuatriciclos. Todo depende cómo termine el Dakar.
- Este año corrés junto a tu hermano mayor.
- Sí, Alejandro es un zorrito viejo. Él no habla, se hace el calladito, pero maneja muy bien las carreras. Será espectacular correr con él. Igual vamos a largar haciendo cada uno su carrera. Si nos tenemos que ayudar entre nosotros, lo haremos.
- ¿En 2010 vas por la victoria?
- La presión me la pongo yo. No busco ganar, sólo pienso en llegar. En el Dakar no sabés nunca qué puede llegar a pasar. Es una carrera muy complicada y no gana el más rápido, sino el más capaz e inteligente. Es una carrera de estrategia. Con las modificaciones que se hicieron, agregando etapas en Chile, pienso que la clave de la carrera estará en el desierto de Atacama. Otro sector dificilísimo será el del Nihuil, en Mendoza.
"Sigo siendo el mismo de siempre", afirmó Patronelli, quien hizo historia al ser segundo en el Dakar 2009 en la clase quad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzF0bfMmASUd0eu5jwPRkJ_D1ahqAUwSMYUbGrceOisPaqzaosHfI0UctQz5uShJxRPhaJudD7w7MED0IRb7bBmpFj8n1g0F7L_aC9nfW07ORZ7E591-83KNLLSByiEFC3XNBc-_euDfit/s400/PATRONELLI+MARCOS+PODIO+DAKAR+2009.jpg)
- Totalmente. La experiencia en la carrera de este año me sirvió muchísimo. Largué con una mano atrás y con otra adelante. No sabía qué era un GPS ni cómo era la hoja de ruta. Si bien no me quiero confiar, estoy tranquilo porque sé cómo es la carrera.
- ¿Estás al tanto de las novedades de la prueba?
- Poco y nada. Sólo me intereso cuando se publica algo sobre el recorrido o el reglamento. No estoy al tanto de quiénes podrían llegar a ser mis rivales. Sólo me preocupa lo que yo pueda hacer.
- ¿Por qué no corriste en el Campeonato Argentino de Rally Cross Country?
- La verdad es que no tuve tiempo. Me hubiese gustado, pero estoy muy atareado con mis ocupaciones en la empresa familiar (N. de R.: fabrican acoplados, semirremolques y carrocerías). Mi familia me re bancó en enero cuando corrí y debía retribuirles con mucho trabajo lo que hicieron por mí. Encima se la jugaron: me siguieron toda la carrera con la casa rodante. Que me ocupe a las tareas laborales es lo mínimo que puedo hacer.
- ¿La empresa familiar ganó clientes gracias a tu participación en el Dakar?
- Se acercó mucha gente. El 40 por ciento de lo que vendimos este año fue gracias a clientes nuevos. Eso sirve y mucho.
- De repente pasaste del anonimato a ser héroe nacional. ¿Eso te cambió en algo?
- La recepción de la gente porque me reconoce. Pero sigo siendo el mismo de siempre. Todavía no dejo de sorprenderme por lo que se generó en el Dakar. Hoy en día me siguen llamando de todos lados.
- ¿Te gustaría retomar el proyecto del Top Race Junior?
- Estoy muy agradecido a Alejandro Urtubey y su gente por la invitación que me hicieron. Este año me agarraron medio frío. Tendría que haber probado, pero no pude hacerlo. Me gusta la Junior y me encantaría poder correr en la categoría. Si probamos y ando bien, con gusto correría el año que viene. Si el Gordo Moriatis, que se canso de perder conmigo en cuatriciclos, se subió a un TC y ahora dice que pelea por el título, yo también puedo hacerlo (risas).
FUENTE: DARÍO CORONEL (CORSA ONLINE).
No hay comentarios:
Publicar un comentario