Pese a ser oriundo de la ciudad de Mendoza, Santero ha probado intensamente en el Autódromo “Parque de la Velocidad”, donde ensaya el equipo en el que el cuyano compite, el Castro Racing. Así, Julián se sintió como en casa después de ser poleman por tercera vez este año y fue inamovible de su condición de líder a lo largo de la carrera de 16 vueltas.
Aunque todo parecía indicar que el ganador sufriría el acoso de Mario Valle (Croizet Racing), éste porfió los primeros metros duramente con Castellano (Fauro Sport), resignando su rol de escolta para pasar a ser tercero. Mientras el pelotón se acomodaba, Matías Cantarini (Cantarini Competición) se fue a la tierra y volvió después a la pista, contrariamente al despiste de Juan Manuel Cabalén (JLS Motorsport) que motivó su abandono definitivo.
Entretanto, Alfredo Martini (Baypel Scuderia) había avanzado del séptimo al quinto lugar, buscando mantener sus posibilidades de pugnar por la corona y generando una lucha interesante con Ever Franetovich, quien debería desertar en el quinto giro, uno antes del semitrompo del parejense que solo le hizo perder un puesto con Andrés Barovero.
Julián Santero se había afirmado al tope de las posiciones, con una ventaja de un segundo por encima de Castellano quien, con un planteo inteligente y una conducción sólida, cerraba un negocio fenomenal en función del título.
Ya a mitad de carrera, el jesusmariense Wilson Borgnino se había convertido en el autor de la remontada más sobresaliente, trepando de 14° a una asombrosa sexta plaza, dejando a sus espaldas y batallando entre ellos a Pablo Teres y el debutante Facundo Chapur. Una nota no menos destacada le correspondía a Maximiliano Vivot. Con otro de los coches de Sergio Castro, el volante de Concepción del Uruguay marchaba tranquilo en tercera colocación, camino a un debut con podio en la FRP.
Alan Castellano redujo a seis décimas la diferencia con su predecesor, pero Santero volvería a distanciarse cuando el pace-car dejó el circuito tras retirar algunos vehículos despistados (como los de Franco Bosio y Sebastián Gurrieri) y como paso posterior al retiro de Valle, que también había perdido el control del tren trasero de su máquina.
Martini avanzó hasta el cuarto puesto, pero con su coterráneo y rival segundo, los laureles de este campeonato ya tenían nuevo dueño. Más tarde, en los boxes, ambos rivales (amigos personales desde la niñez) dieron un auténtico ejemplo de respeto al estrecharse en un fuerte abrazo.
Santero dijo: “Traté de escaparme de los demás pilotos al principio para poder conducir luego con una relativa tranquilidad. Mi auto funcionó de un modo impecable y sabía que podía ganar aún con la presencia del coche de seguridad acercándonos a todos otra vez hasta la última vuelta. En mi primera temporada dentro de la Fórmula Renault Plus, es un gusto haber obtenido hasta ahora dos victorias”.
Castellano expresó: “Tengo mucho para festejar cuando llegue a Las Parejas. En 2008 fui campeón de la Fórmula Renault Metropolitana y hoy obtuve el cetro en la Plus. Germán Fauro y todo el equipo han trabajado de una manera excelente siempre y los réditos son éstos. Una vez que vi que podía regular la marcha para ser segundo, procuré no cometer errores. En San Jorge estuvieron mis padres, a quienes dedico este logro especialmente por ser mi principal sostén, lo mismo que a mis patrocinadores, a Mauricio Gallardo, amigos e integrantes de la escuadra. Desde esta categoría, intentaré proyectarme a nivel nacional en la FR 1.6”.
CLASIFICACIÓN GENERAL
1-Julián Santero 1m17.479s a 144.968 km/h.
2-Mario Valle a 0.020s
3-Alan Castellano a 0.045s
4-Maximiliano Vivot a 0.171s
5-Ever Franetovich a 0.399s
6-Franco Bosio a 0.412s
7-Alfredo Martini a 0.676s
8-Matías Cantarini a 0.719s
9-Pablo Teres a 0.852s
10-Andrés Barovero a 1.036s
11-Facundo Chapur a 1.418s
12-Diego Larraya a 1.466s
13-Andrés Cief a 1.651s
14-Wilson Borgnino a 1.756
15-Ignacio Procacitto a 1.760s
16-Julia Ballario a 1.897s
17-Vicente Ripani a 1.911s
18-Juan Manuel Cabalén a 2.607s
19-Sebastián Gurrieri a 3.479.
FINAL
1-Julián Santero 22m55.560s a 130.646 km/h.
2-Alan Castellano a 1.049s
3-Maximliano Vivot a 2.280s
4-Alfredo Martini a 4.247s
5-Andrés Barovero a 4.701s
6-Wilson Borgnino a 7.251s
7-Pablo Teres a 8.451s
8-Matías Cantarini a 8.746s
9-Facundo Chapur a 9.903s
10-Diego Larraya a 12.680s
11-Andrés Cief a 12.935s
12-Vicente Ripani a 13.131s
13-Julia Ballario a 13.360s
NC-Mario Valle a 5 vueltas
NC-Sebastián Gurrieri a 6 vueltas
NC-Franco Bosio a 7 vueltas
NC-Ever Franetovich a 11 vueltas
NC-Ignacio Procacitto a 13 vueltas
NC-Juan Manuel Cabalén a 15 vueltas.
CAMPEONATO (9 FECHAS)
RESULTADOS COMPLETOS
FUENTE: PRENSA FÓRMULA RENAULT PLUS.
FOTOS: HERNÁN CAPA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario